El criminólogo Carlos Carcach consideró ayer que el Gobierno le habría “declarado una guerra a las pandillas” que le ha permitido reducir el número de homicidios en los últimos meses.
“Parece que la estrategia del gobierno de enfrentar duirectamente a las pandillas, ha reducido el número de homicidios. El gobierno está atacando a las pandillas u otros grupos criminales en los municipios con más homicidios”, dijo Carcach, quien agregó que “en apariencia, el gobierno de Sánchez Cerén ha declarado una guerra a las pandillas en la que están muriendo cada vez más policías y soldados, y aparentemente, pandilleros”.
Sostuvo que la cantidad de de arrestos de pandilleros y las condiciones nada favorables a los cabecillas en las cárceles, “parece haber tenido el efecto de disminuir las tasas de actividad de las pandillas a niveles similares a los observados antes de la tregua (entre pandillas en 2012)”.
Consideró que la caída de los homicidios desde marzo pasado, al entrar las medidas extraordinarias, habría estabilizado el promedio de asesinatos entre 12 y 14 por día, similar al que se tenía antes de la tregua entre las pandillas.
A su juicio, las pandillas están emigrando a las zonas rurales, después de consolidar su control en los territorios urbanos, con el propósito de concentrar más esfuerzos en el control de las rutas de la droga.
“Una vez ellas (pandillas), parecen haber consolidado el control del territorio en las áreas urbanas de una cantidad importante de municipios y asegurado un nivel de ingreso estable por la via de las extorsiones y otras rentas, éstos grupos podrian estar buscando posicionarse en lugares claves de la red de transporte de drogas”, dijo Carcach al analizar el fenómeno del desplazamiento de las pandillas a las zonas rurales.
Agregó que si resultara cierta esa hipótesis, entonces se “esperaría que los homicidios disminuyan, lo que parece haber ocurrido a partir de marzo del 2016 y el aparente éxito del gobierno sería dudoso”.
Con respecto a los ataques contra policías que andan en licenciad, el criminólogo cree que “las pandillas podrían estar enviando un mensaje a los agentes para hacerles ver su grado de vulnerabilidad”.
Otra de las probables causas en los asesinatos de los policías es que algunos de ellos estarían relacionadoa a las pandillas o a grupos vinculados al tráfico de drogas.
Si bien es cierto que las medidas extraordinarias implementadas a finales de marzo por el gobierno dieron los resultados de reducir los homicidios, el problema que ve Carcach es que si el gobierno podrá darle sostenimiento a esos esfuerzos por reducir los homicidios.
“En qué grado podrá el gobierno sostener el esfuerzo sin llegar a extremos de violaciones en los derechos de las personas que residen en las áreas dominadas por las pandillas”, dijo Carcach.
Director PNC defiende planes de seguridad
El director de la Policía Howard Cotto defendió los planes de seguidad que este gobierno ha echado andar en sus 31 meses de gestión presidencial.
“La efectividad de nosotros es real, la estoy dando con datos, ya la percepción, pues, ya es algo que no es a la Policía a la que le corresponde el manejo de la percepción”, dijo Cotto, quien agregó que sus registros apuntan a una reducción del 16 por ciento de los homicidios para este año con respecto al año pasado.
En lo que va del año, (hasta 29 de noviembre), la violencia ha acabado con las vidas de 4,900 personas, una reducción de 1,103 asesinatos con relación al año pasado.
“Tal como lo anunciamos, estamos ejecutando una serie de medidas a través del plan Némesis, que evidentemente ha impactado (en la reducción de homicidios y ataques a policías)”, dijo Cotto, quien agregó que al final del año cerrarían con 1,200 crímenes menos que el año pasado.