El exdirector del Seguro Social, Leonel Flores Sosa, procesado por enriquecimiento ilícito, no logró demostrar ante la Sección de Probidad los ingresos que dijo tener en Los Estados Unidos, ni tampoco su participación en la empresa dedicada al rubro de limpieza Best Quality Service LCC. Más bien, lo que se encontró en la investigación de El Diario de Hoy, es el embargo en 2010 de su vivienda en Maryland por falta de pago.
Vea la galería de fotos en el siguiente enlace
Ayer, la Fiscalía General de la República, aplicando la Ley de Extinción de Dominio, ordenó la incautación de la residencia del exfuncionario en el gobierno de Mauricio Funes, ubicada en la colonia Escalón y valorada en $600,000.
Pero además la Fiscalía ordenó el congelamiento de 8 cuentas bancarias y el decomiso de varios autos de la familia Flores Hernández.
LEE TAMBIÉN: Cámara concluye juicio civil contra exdirector del ISSS y programa fallo la próxima semana
Después de que la Corte ordenó enjuiciarlo, luego que la sección de Probidad determinara que no había logrado justificar todos sus ingresos, Flores apareció en una entrevista en canal 12, en la que dejó entrever que él tenía una vida económica holgada en Estados Unidos.
“Yo ganaba $130 mil al año, más los ingresos de mi esposa (Denise Karina Hernández, también procesada). Entre los dos llegábamos a $200 mil. Aquí (en el ISSS) en tres años gané menos de $200 mil”, afirmó el exfuncionario en la entrevista a finales de noviembre de 2015.
Pero investigaciones de El Diario de Hoy determinaron que Flores Sosa, al menos de la Universidad de Maryland, donde laboraba, percibió montos salariales menores.
Al verificar en los ejercicios fiscales de dicha universidad, donde se desglosan las plazas de los trabajadores y sus respectivos salarios anuales, se logró establecer que Flores Sosa percibió entre 66 mil y 76 mil dólares al año.
Las investigación de este medio también determinó problemas económicos del matrimonio al punto de no poder pagar una vivienda que adquirieron y que estaba ubicada en la cuadra 17000 de Amity Drive, en Derwood, MD, un suburbio de la ciudad de Rockville, a unos 35 kilómetros de Washington DC, bajo el compromiso de pago a largo plazo por $325 mil.
LEE TAMBIÉN: Casa de exdirector del ISSS en colonia Escalón es incautada por la Fiscalía
El trato lo hicieron el 6 de septiembre del año 2001, pero por problemas de pago al final fue requisada por la institución financiera responsable bajo la figura de “Foreclosure” o embargo hipotecario, el 14 de abril del año 2010, como lo muestra el registro público de vivienda de Maryland.
Empresa niega vínculo
En un intento por desvanecer los hallazgos de Probidad, el exfuncionario del gobierno de Mauricio Funes declaró en su informe de bienes que parte de sus ingresos mensuales adicionales por $12,419 provenían de dicha firma, afincada en Estados Unidos, en concepto de utilidades.
Como respaldo, Probidad dice que Flores Sosa presentó la fotocopia de una carta escrita en inglés que no fue traducida al español ni fue legalizada, en la que el supuesto presidente de la empresa, Félix Carrera, hace constar que Flores es socio de dicha firma y que ésta decidió distribuirle al mes $12,419 de sus acciones.
Sin embargo, en diciembre de 2015, El Diario de Hoy visitó dicha empresa que aparece registrada en Virginia pero con domicilio en la ciudad de Manassas (EE. UU.), y habló con socios y accionistas de la misma, quienes negaron tener relación laboral o de negocios con Flores Sosa.
Tanto José Pineda, responsable de la compañía, como Dionisio Rivas, otro de los socios, ambos salvadoreños, negaron en aquella ocasión que el exdirector del ISSS figuraba en la lista de socios y que le hayan dado ese monto en concepto de utilidades, como lo aseguró a Probidad.
Otra fuente de la empresa que pidió no ser identificada, sentenció: “Esto (ingresos de más de $12 mil) es totalmente falso. Ni en el mejor momento ninguno de los socios ha llegado a recibir ni 5 mil dólares mensuales”.
Pero además aseguró que Best Quality Service “es un negocio pequeño” y que por ahora solo cuentan con ocho clientes, entre ellos un hotel y unas oficinas en Virginia.