La terminal de buses de Ahuachapán opera desde hace más de un mes sin el permiso de funcionamiento, debido a que en octubre se le venció el aval temporal que el Viceministerio de Transporte (VMT) le concedió en ese mismo mes de 2015. El visto bueno de funcionamiento era por un año.
El presidente de la Asociación de Transportistas Unidos Ahuachapanecos (ATUA), que es la propietaria de la infraestructura, Abel Cabeza, expresó que desde principio de octubre pasado entregaron a la dependencia gubernamental, una solicitud de prórroga para que les conceda un año más de funcionamiento.
Pero esta no ha emitido resolución a la fecha y no ha realizado alguna inspección al lugar, que se encuentra a la entrada de la cabecera departamental.
“Sin embargo, tampoco hemos tenido notificación de la denegación”, apuntó el empresario, quien dijo que están a la expectativa de que el VMT resuelva a favor.
Telefónicamente han consultado con la entidad; pero solo les ha manifestado que aún no hay ninguna respuesta. Por lo que siguen operando con normalidad.
Cabezas señaló que mientras no tengan una respuesta favorable no realizarán mejoras a la infraestructura, ya que “no podemos enjaranarnos, si no tenemos garantía”, dijo en referencia al permiso de funcionamiento que pretenden obtener.
Ejemplificó que sólo para colocar capa asfáltica requieren más de 100 mil dólares. Para obtenerlos deben de solicitar un crédito.
Encementada a medias
Actualmente solo el área de abordaje de pasajeros está cementada; el resto del terreno cuenta con material selecto, al que le ponen agua entre una y dos veces por semana para evitar las polvaredas.
Señaló que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) les recomendó instalar gramoquín, que es una especie de block con agujeros para instalar grama. Esto en el área de estacionamiento.
El presidente de la asociación dijo que no han descartado darle otro giro a la infraestructura si el VMT no les otorga el permiso de funcionamiento por un año más.
“Estamos esperando un tiempo prudencial; si no se ve claro, vamos a tener que optar por darle otro giro, tal vez verlo como un centro comercial”, señaló.
El Diario de Hoy solicitó el miércoles información al VMT, para conocer si ya habían realizado alguna inspección a la terminal. El departamento de comunicaciones señaló que iba a consultar; pero hasta ayer al cierre de esta nota (4:00 p.m.) no hubo una respuesta positiva.
La terminal solo es utilizada por la ruta 202, que viaja de Ahuachapán a San Salvador, debido a que el resto de las rutas continúan utilizando diferentes calles de la ciudad para subir pasajeros.
La mayoría de las unidades pertenecen a la Asociación de Transportistas Ahuachapanecos (Asotra) y el resto son independientes.
Fue inaugurada el 10 de noviembre de 2015. En julio de este año, diferentes buses, principalmente los que van a otros municipios, comenzaron a usar la terminal. La medida solo duró 12 días y luego volvieron a las calles.
El VMT ha señalado en otras ocasiones que no puede obligar su uso porque es privada.
Sin embargo, los usuarios señalaron que debe de hacerlo para reordenar las calles de la ciudad.
Además, porque el lugar ofrece seguridad y las condiciones son adecuadas al contar con una área de espera y sanitarios.