Asamblea Legislativa avala crear registro público de violadores sexuales

Registro estará vigente 4 años después que el violador cumpla condena.

descripción de la imagen

La iniciativa aprobada ayer en la sesión plenaria fue promovida por la diputada de ARENA, Patricia Valdivieso, y fue acompañada por diputados de diferentes partidos. 

/ Foto Por Jorge Reyes

Por José Zometa

2016-12-01 9:59:00

La iniciativa del partido ARENA de hacer reformas al Código Penal para que se incluya llevar un registro con foto y datos personales de los violadores sexuales, fue aprobada ayer con el acompañamiento de 57 diputados de la Asamblea Legislativa.

Son 3 artículos de la ley penal que fueron modificados por los legisladores, con el propósito de evitar el cometimiento de nuevas agresiones sexuales por parte de los violadores que recobren la libertad tras cumplir la condena.

Lo novedoso de estas modificaciones a la ley penal, promovidas por la diputada Patricia Valdivieso, es que por primera vez las autoridades penitenciarias llevarán un control y registro de los violadores que tendrá vigencia en los siguientes cuatro años del cumplimiento de las respectivas condenas (ver recuadro).

A ese registro podrán tener acceso además de Centros Penales, la Fiscalía General de la República, la PNC, el Consejo Criminológico y el ISNA, entre otras instituciones del Estado, pero además, cualquier persona que muestre interés en acceder al mismo.

Pero aparte de ser incluido en ese registro, el violador condenado también perderá varios derechos que tienen que ver con la autoridad dentro de la familia.

“La pérdida de la autoridad parental  o tutela en los delitos relativos a la libertad sexual y a las relaciones familiares, cuando sean cometidos por ascendientes, contra descendientes, o tutores contra sus pupilos”, señala la reforma al artículo 59 de la normativa penal.

No obstante, las modificaciones de ley que aprobaron ayer los legisladores, no solo contemplan el endurecimiento de las penas para los violadores sexuales, sino que también la rehabilitación de estas personas.

“Cuando se trate de delitos cometidos contra la libertad sexual, la persona condenada deberá someterse, mientas dure la condena, a tratamiento sicológico y psiquiátrico con el propósito de obtener su rehabilitación”, reza el inciso que se adicionará al artículo 46 del Código Penal.

“Cuando los políticos empezamos a tener empatía  y empezamos a ponernos en los zapatos de la ciudadanía más vulnerable, como las víctimas de violación, me queda la satisfacción y el optimismo de pensar que podemos ponernos de acuerdo en otras cosas; de eso se trata legislar”, dijo el tricolor Ricardo Velásquez.

El dictamen favorable de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobado ayer por los 57 diputados entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.