El dueño de LAMIA rompió el silencio y criticó a su socio, el piloto de la tragedia del Chapecoense

En diálogo con el programa argentino Liberman en Línea, Rocha afirmó: "No hubiera hecho el viaje directo".

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-12-02 11:04:00

Marco Rocha y el piloto Miguel Quiroga, quien murió en la tragedia del Chapecoense, son los dueños de la aerolínea LAMIA.

En una entrevista publicada por el sitio infobae.com Rocha criticó a su socio y piloto del avión que transportaba a los jugadores del equipo de fútbol Chapecoense, cuerpo técnico y periodistas.

Tres días después del trágico accidente que terminó con la vida de 71 personas Marco Rocha rompió el silenció y criticó a su socio, aseguró que él no hubiera intentado realizar el vuelo directo entre Santa Cruz de la Sierra y Medellín.

En diálogo con el programa argentino Liberman en Línea, Rocha afirmó: "No hubiera hecho el viaje directo".​

 

 

– Como director de operaciones de LAMIA, ¿cuál es su versión oficial?

– No podemos todavía emitir un informe oficial. En este momento hay que atender la parte humanitaria, ver cómo podemos apoyar a todas esas familias. Estamos muy apenados con lo que ha pasado.

 

– Hay muchas versiones, como que el piloto tomó una mala decisión. ¿Se arriesgó al no hacer la parada técnica?

– Son especulaciones corriendo por todos lados, con información no fehaciente. Vamos a dar una respuesta oficial, por más dura que sea, pero debemos llegar al fondo de esto.

 

 

 

– Usted no lo confirma…

– No. Estamos en la investigación, luego de eso saldrá un pronunciamiento oficial donde se indicará qué fue lo que pasó.

– ¿Cuánto tiempo demora la información de la caja negra?

– Existen pasos protocolarios que hay que seguir para que incluso el seguro se haga responsable, diferentes pasos que hay que seguir. Hoy [por el jueves 1 de diciembre] está llegando nuestro representante del seguro en Londres y él es quien va a liderar el tema de la investigación. A partir de ahí vamos a correr con la investigación más rápidamente.

– ¿Es cierto que el seguro estaba muy por debajo de lo que debía tener?

– No, es el seguro que normalmente se pide para este tipo de aeronaves.

– ¿Estaba al día el seguro?

– Sí, sí, está pago. Es más, para descartar ese rumor, he pedido al seguro que asuma toda la responsabilidad civil.

– El avión estaba en condiciones de cubrir el vuelo directo Viru Viru-Medellín?
– Antes de realizar un vuelo se hace un análisis de las condiciones meteorológicas, de los vientos y demás. Después de eso se determina si el avión puede llegar con combustible suficiente, más la posibilidad de ir a un alterno, más 20 minutos, y dependiendo de las condiciones es que se determina eso. No es una regla que siga A o B. Se hace el análisis del vuelo antes de salir.


– ¿Puede explicar por qué todo el mundo da por hecho que el avión se quedó sin combustible?

– Todo el mundo está sacando conclusiones a priori. Uno dice una cosa, el otro dice otra, y al final todo queda sentado como si fuera una verdad, pero creo que hay que esperar un poco y ver qué arroja la investigación.

– ¿Es verdad que el piloto era accionista de la compañía?

– Es cierto.

– ¿Usted considera que ese señor estaba en sus cabales, un señor que pondría en riesgo su vida y la de los demás?

– Era un piloto con bastante experiencia.

– ¿Es verdad que hacer una escala técnica cuesta entre USD 6.000 y USD 7.000, por eso no la hizo?

– No sabría decirte. USD 7.000 no valen una vida.

– ¿Qué hay de cierto en que ustedes tenían un negocio con la Conmebol?

– No, no, nunca. En realidad ni conocemos al personal de Conmebol. Lo que hacíamos era ofrecer nuestros servicios a los equipos y les mandábamos nuestra oferta.

– ¿Es cierto que ustedes estaban por debajo del precio que ofertaban los demás?

– Dábamos un precio razonable, incluso promocionamos. La compañía tiene un año de vida. Lo que estábamos haciendo era marketing.

– ¿Es verdad que tienen tres aviones y los otros dos estaban rotos?

– Alquilamos los aviones. En Bolivia tenemos tres aviones. De ellos, uno estaba para mantenimiento; el otro salió porque tuvo un problema en el tren de aterrizaje, y este.

– ¿LAMIA deja de existir?

– Eso es muy apresurado, habrá que analizar bien y ver qué se puede hacer.

– ¿Usted es accionista?

– Soy parte de los accionistas. Somos dos nada más.

– ¿Usted y el piloto?

– Correcto.

– ¿Tiene miedo de lo que viene?

– La aviación es un negocio riesgoso, muy caro. El que entra a este negocio lo sabe.

– ¿Usted también es piloto?

– Sí.

 

 

– ¿Es verdad que ustedes siempre iban al límite con el combustible?

– No, siempre velando por la seguridad. En este momento tenemos un gran dolor, un gran peso encima, y eso no tiene precio. El dolor que sentimos merece el peor castigo. Hemos perdido seres queridos, a gente que no vamos a poder recuperar. Es un dolor muy grande.

– ¿Usted volaría Viru Viru-Medellín?

– No.

– Lo que usted no sabe es por qué su compañero lo hizo…

– Sí, lo que queremos es eso: determinar qué fue lo que pasó.

Con información de Infobae.com