Trade International amplía denuncia contra el VMT

El anuncio fue interpuesto en junio de este año y se pidió se investigara al VMT y viceministro de transporte por el delito de actos arbitrarios. 

descripción de la imagen
Terminal del Sitramss / Foto Por Archivo

Por Nancy Hernández

2016-12-02 4:59:00

Representantes de la empresa Trade International fueron la citados ayer por la Fiscalía General de la República (FGR) para ampliar la denuncia que hicieron el mes de junio pasado en contra del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson García, por el delito de actos arbitrarios.

En el escrito que presentaron al Ministerio Público piden que se investigue la asignación del sistema prepago electrónico a las empresas Subes-Sipago que les hizo el Viceministerio de Transporte.

Según Astrid Oyarbide, presidente de Trade International, la demanda fue hecha porque el VMT concede los permisos para formar parte del sistema de recaudo mediante tarjeta prepago a personas naturales o jurídicas ligadas al Gobierno y Alba Petróleo sin tener en cuenta el marco legal que rige la forma de contratación del proveedor de las tarjetas.

“El Viceministerio de transporte adecua el marco legal para autoconcederse la potestad  de definir quién será el proveedor del sistema”, explicó Oyarbide.

El abogado de la empresa, Miguel Durán,  explicó que explicaron el porqué se acusa al VMT de actos arbitrarios y para ello presentaron la documentación que respalda la acusación.

Otro de los aspectos que pidieron a la Fiscalía fue el detalle de la investigación que han pedido contra el viceministro García; además, pedirles que presenten el requerimiento a los tribunales.

Oyarbid también denunció que el VMT está obligando a transportistas aglutinados en la empresa Pago Bus, dependencia de Travel Internacional, a firmar contrato con  el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBES).

Trade Internacional aglutina a mil 300 transportistas, quienes han firmado contrato para utilizar su tarjeta electrónica.

Explicó que los transportistas que están siendo presionados para firmar el contrato de instalación de los validadores son los que hacen recorridos en Soyapango e Ilopango.

Con el fin de obligarlos a firmar y ser alimentadores del sistema, les amenazan con quitarles las concesiones.

Los alimentadores del Sitramss son las rutas 41-A y B, buses y microbuses.