Tasa de desempleo en Estados Unidos cae a 4.6% en noviembre

Cifra más baja desde 2007 sorprendió a expertos y sentenció la subida de los tipos de interés de la Fed.

descripción de la imagen

Según el Departamento de Trabajo, el indicador del salario medio por hora bajó 0.1 % y se situó en $25.89; el incremento acumulado desde noviembre de 2015 fue de 2.5 %. 

/ Foto Por JUSTIN LANE

Por

2016-12-02 7:00:00

WASHINGTON. La caída del desempleo en Estados Unidos en noviembre al 4.6 %, la cifra más baja desde agosto de 2007, sorprendió las previsiones de los expertos y sentenció la más que probable subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de mediados de diciembre. 

El informe del Departamento de Trabajo mostró un descenso de tres décimas en la tasa de desempleo, desde el 4.9 % de octubre, y la generación de 178,000 nuevos empleos. 

El sector privado creó 156,000 nuevos empleos, frente a los 135,000 de octubre, mientras que el público agregó 22,000 más. 

Por sectores, el impulso fue dado por sanidad, que agregó 64,000 empleos, y los servicios aportaron 20,000, mientras que el manufacturero sufrió una reducción de 4,000. 

El 4.6 % de desempleo es una cifra no vista en EE.UU. desde agosto de 2007, antes del estallido a finales de 2008 de la burbuja financiera asociada a activos hipotecarios de alto riesgo y que desencadenó la mayor crisis económica en el país en ocho décadas. 

El reporte confirma la buena salud de la economía estadounidense, y que los empresarios continuaron realizando contrataciones antes y durante las elecciones del pasado 8 de noviembre.

Un elemento menos positivo es el indicador del salario medio por hora, que el mes pasado bajó 0.1 % y se situó en $25.89, aunque el incremento acumulado desde noviembre de 2015 fue de 2.5 %. 

Además, la participación en la fuerza laboral cayó levemente, al 62.7 %, frente al 62.8 % de octubre, pero es superior a la de hace un año, cuando se ubicó en el 62.5 %. 

De este modo, Donald Trump heredará una economía recuperada tras la conocida como Gran Recesión, en niveles próximos al pleno empleo y con un ritmo anual de crecimiento que ha repuntado en los últimos trimestres, y cuyo último indicador se ubicó en el 3.2 %. 

La Casa Blanca del saliente presidente Barack Obama celebró el informe al subrayar “la continuación de la racha de creación de empleo”, que es “la más larga desde que se recopilan estos datos”. 

En un comunicado de Jason Furman, director del Consejo de Asesores Económicos del presidente, destacó además que “el salario medio por hora se ha incrementado a un ritmo anual en lo que va de 2016 del 2.7 %, más rápido que la inflación”. 

De acuerdo a los analistas, con este dato la Fed, que ya apuntaba a una subida de tipos de interés desde el actual rango del 0.25 % al 0.50 %, elevará el precio del dinero con toda probabilidad en un cuarto de punto en su última reunión del año, que tendrá lugar el 13 y 14 de diciembre. 

“Ahora es increíblemente difícil imaginar qué podría detener a la Fed”, indicó Luke Bartholomew, de Aberdeen Asset Management.-EFE