Cámara de Comercio promueve el voluntariado corporativo en el IV Foro Empresarial

Se destacaron las virtudes que ganan las empresas al incentivar a sus empleados con estas actividades.

descripción de la imagen

Marcela Valle, de RSE de la empresa Diana (blusa celeste) y Verónica Arévalo de Shoing (de negro)  participaron durante el foro que destacó las bondades del voluntariado en el ámbito empresarial y para los colaboradores.  foto edh / Mauricio Cáceres.

/ Foto Por EDH

Por

2016-12-02 8:15:00

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, a través de su Comité de Empresarias, realizó este viernes  el IV Foro de Voluntariado Empresarial: Voluntariado Corporativo, Solidaridad para la Sostenibilidad, con el cual se busca promover este tipo de filosofía, cultivándola en las empresas   para que sus colaboradores puedan participar en algún tipo de actividad de voluntariado y  donar su tiempo, afirmó Javier Steiner, presidente de la Cámara de Comercio.

El empresario asegura que de esta manera los colaboradores tienen la oportunidad de trabajar con diferentes entidades y entornos, al mismo tiempo que la empresa privada le devuelve a las comunidades parte de lo que han recibido, para mejorar las condiciones de vida.

A través del voluntariado también se busca demostrarle a las personas la satisfacción en el estado anímico, autoestima y estado de ánimo de quien se involucra en dichas actividades.

En el IV Foro de Voluntariado Empresarial la Cámara de Comercio señaló que el voluntariado pretende impactar de manera positiva a las comunidades, al sector productivo y la sociedad en general.

“Desde hace varios años, en nuestro país los empresarios de todos los tamaños hemos venido desarrollando acciones de voluntariado enmarcados en nuestras prácticas de Responsabilidad Social Empresarial “, destacó Javier Steiner.

Actualmente de las empresas agremiadas en la Cámara de Comercio, 300 realizan actividades de voluntariado, casi el 14% del total de afiliados, las cuales ejecutan diferentes actividades para fortalecer el desarrollo económico del país.

Durante el evento organizado por  su Comité de Empresarias también se realizó un foro empresarial dirigido a profesionales representantes de organizaciones civiles y personas interesadas en el voluntariado.

Marcella Valle, representante de RSE de la empresa Diana, destacó que afortunadamente el voluntariado es una de las tendencias que se está dando en varias empresas.

La Cámara de Comercio recalcó que el voluntario a veces es pesado, pero nunca cansa, y no genera lucro, pero produce grandes beneficios.

“Es un forma concreta de superación personal, pero al mismo tiempo una herramienta en beneficios de la sociedad”, concluyó Steiner.

Empresa privada destina $633 millones a RSE

De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), el año pasado, los empresarios destinan alrededor de $633 millones al año para financiar programas y actividades para el fomento de la educación, la salud, el deporte,  la cultura, la prevención de la violencia y muchas otras obras sociales.

Dicha cifra supera toda la inversión pública que el gobierno hace en un año, destacó el ejecutivo.

En general el sector empresarial invierte mayormente en educación, salud y cuidado del medio ambiente, entre otros.