Noviembre se convirtió en el mes con el mayor número de policías asesinados en el año.
De los 44 oficiales de la Policía que han muerto en el transcurso del año a raíz de la violencia criminal, solo en noviembre se registraron los asesinatos de 10 agentes, según las autoridades policiales.
A los agentes asesinados se les suman los homicidios de no menos tres militares en el mismo mes.
También te puede interesar: 20 mareros implicados en asesinatos de policías y soldados trasladados a Zacatraz
“La mayoría corresponden a casos de homicidios a inicios del mes de noviembre en el cual tuvimos el incremento de atentados contra miembros de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada”, dijo Mauricio Ramírez Landaverde, ministro de Justicia y Seguridad Pública.
La mayoría de los atentados criminales han sido atribuidos a las pandillas aparentemente en represalias por las acciones de las autoridades policiales en contra de esos grupos ilegales, según las autoridades policiales.
Lee nuestro especial: Luto y pobreza para las familias de los policías asesinados
Ramírez Landaverde le atribuyó a una facción de la mara Salvatrucha (MS) como la responsable de la mayoría de los asesinatos de policías y militares. No dudó en señalar que estos grupos criminales trataron de aumentar los niveles de violencia en noviembre pasado para presionar al gobierno que les devolviera algunos privilegios de los que gozaron anteriormente en las cárceles y que perdieron después de la polémica tregua entre las pandillas.
Sigue leyendo: Otros 20 mareros trasladados a Zacatraz por asesinar 5 policías
“A mayor incremento de la violencia, más poder e influencia en la sociedad y en las decisiones del Estado…..Y es lo que hemos visto hoy en noviembre del 2016, un intento por a través del medio instrumental del incremento de la violencia, incidir en las decisiones del gobierno”, dijo Ramírez Landaverde.
Los registros de la Policía dan cuenta que 361 personas fueron asesinadas en los 30 días de noviembre pasado, es decir que en promedio, hubo 12 asesinatos por día.
La cifra anterior es menor con respecto al mismo período del año pasado en el que hubo 449 muertes violentas.
El director de la Policía Howard Cotto explicó que noviembre tuvo “una tasa de reducción del 20 por ciento durante el mes”. El comportamiento diario de la violencia en noviembre ha tenido una baja considerable. Sin embargo, ocho de los 30 días del mes pasado tuvieron cifras arriba de los 15 asesinatos.
También te puede interesar: “Policías y soldados andan con psicosis de guerra”
El día con más homicidios fue el 12 de noviembre, con 23 asesinatos. Cuatro días antes se habían registrado 19 crímenes; mientras que el 5 y 14 de noviembre hubo 18 asesinatos en cada una de esas fechas. Hubo tres días en los que el comportamiento de la violencia registró entre 15 y 16 muertes violentas.
Las autoridades de Seguridad han señalado que desde que se implementaron las medidas extraordinarias, a finales de marzo pasado en el sistema penitenciario, se ha logrado revertir la tendencia al alza de los homicidios.
En ese sentido, Cotto aseguró que el índice de homicidios ha bajado en el orden del 18 por ciento este año con respecto al 2015, desde que se implementaron las medidas extraordinarias.
Desde el uno de enero hasta el 30 de noviembre de este año, la Policía registraba 4,946 homicidios. Cotto aseguró que este año registra 1,125 asesinatos menos con respecto al mismo período del año pasado.
Reconoció que en el primer trimestre de este año, la violencia criminal se mantuvo con índices altos, similares a los que se tuvieron en el segundo semestre del año pasado.
Sigue leyendo: Mueren tres supuestos pandilleros en tiroteo con policías y soldados
En el primer trimestre de este año se registraba un promedio de 23 crímenes por día. Solo en el primer trimestre de este año se perdieron 2,015 vidas de personas a raíz de la violencia, en su mayoría causada por las pandillas.
Los enfrentamientos entre pandillas y las fuerzas de seguridad han dejado 541 pandilleros muertos y se detuvieron a otros 281 mareros.
Después de que las autoridades de Seguridad implementaran las medidas extraordinarias que buscaban tener mejor control de las cárceles con población pandilleril porque desde ahí se envían órdenes criminales, los índices de la violencia comenzaron a ceder hasta tener cifras menores que las del año pasado.
El ministro Ramírez aseguró que se tiene “una reducción del indice delincuencial y la mejora en la percepción de seguridad de la gente, que la gente perciba, experimente que se está trabajando por la seguridad y que hay esfuerzos, resultados que van orientados en ese dirección”.
Reconoció que “todavía la inseguridad sigue siendo un problema complejo, sigue siendo un problema que hay que abordarlo con muchas más acciones”.