Organismos internacionales, gremios empresariales y medios de comunicación han expresado su solidaridad al periodista Cristian Meléndez, ante las amenazas de muerte que varios fanáticos lanzaron contra él, tan solo por publicar investigaciones que no favorecen a la alcaldía de San Salvador y algunos funcionarios de Fuerza Armada.
El miércoles anterior, Meléndez, periodista de La Prensa Gráfica, acudió a la Fiscalía para denunciar una serie de amenazas de la que ha sido víctima desde el lunes por la noche en las redes sociales.
El comunicador pidió a la Fiscalía investigar a las personas que están detrás de la cuenta Sociedad Civil (SC) y a quienes expresaron diversos insultos y mensajes de intimación contra él y que exhibieron su fotografía.
Representantes de la Sociedad Civil luego de conocer la diligencia, se desligó de las ofensas y amenazas que han hecho contra Meléndez, al tiempo que hizo un llamado a sus seguidores a no seguir expresando ese tipo de mensaje.
SC es una cuenta de tendencia izquierdista y que cuestiona las acciones que no se ajustan a su ideología.
El vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Fabricio Altamirano, en un pronunciamiento hecho público este sábado en El Diario de Hoy afirmó que “estos graves hechos en si mismo constituyen flagrantes delitos que no deben permitirse en contra de los periodistas ni de la ciudadanía y menos que puedan llegar a materializarse como sucedió en el pasado con periodistas y articulistas de diferentes medios”.
En el pronunciamiento se invita a reflexionar que estos ataques se suman a la serie de publicaciones anónimas difamatorias, obscenas e intimidatorias que proliferó desde 2009 contra medios, articulistas y comentaristas independientes por cuestionar el quehacer gubernamental, hasta llegar a los ciberataques contra La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy en 2015.
Altamirano pidió a la Fiscalía investigar a profundidad y promover sanciones para quienes cometan estos delitos. Instó al Gobierno y demás órganos de Estado a fin de promover esfuerzos que fortalezcan la tolerancia y la sana convivencia en bien del desarrollo democrático del país. Y de esa forma “nadie se sienta con la impunidad de amenazar, intimidar y menos consumar crímenes contra quienes disienten o solo hacen uso de su derecho a expresarse”.
En ese sentido también se pronunció la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), que además de solidarizarse con Meléndez, demandó de las autoridades que velan por el cumplimiento de las leyes que investiguen y den seguimiento al caso.
“Los industriales ven con mucha preocupación la proliferación de cuentas y páginas malintencionadas que aparentan ser medios de comunicación, pero que se dedican a desinformar para beneficiar posiciones o personas específicas”.
Asimismo demandaron de las autoridades a “que se le garantice el respeto a su vida, la de su familia y al trabajo periodístico que desempeña”.
La gremial advierte a la ciudadanía a no dejarse engañar ni manipular por estos supuestos medios digitales anónimos “que carecen de principios y que se dedican a difundir campañas irresponsables y desinformación”.
La SIP también insta a la población a estar atenta de estos hechos y exijan el respeto a sus libertades y derechos, ya que si ahora se permite contra un periodista , luego será cualquier ciudadano que se encuentre a merced de estas acechanzas.
La Asociación de Periodistas Salvadoreños también acompañó al periodista de La Prensa Gráfica e instó a las autoridades a llegar al fondo de las amenazas. El presidente de la APES, Serafín Valencia dijo que con este caso ya son tres los periodistas agredidos en este año y que se pide a la Fiscalía avance en las investigaciones.