A pesar que el juicio civil contra el exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Leonel Flores Sosa, y su esposa, Denisse Karina de Flores, concluyó ayer con la condena de devolver al Estado $812,740.62 con los que incrementaron su patrimonio, la Cámara Segunda de lo Civil también hará certificación del fallo a la Fiscalía General para que ambos sean investigados por la vía penal.
El 26 de noviembre, cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió, por unanimidad de 15 votos de los magistrados, abrirle proceso penal al exfuncionario, también informó al titular del Ministerio Público el posible cometimiento de delitos penales.
“Es procedente informar al Fiscal General de la República sobre la posible comisión de un hecho delictivo… específicamente el de enriquecimiento ilícito, contemplado en la normativa penal, o cualquier otro previsto en las leyes especiales, como la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos, y la Ley Especial de Extinción de Dominio y de la Administración de los Bienes de origen o destinación ilícita (LEDAB)”, establece la resolución emitida por el máximo tribunal.
A inicios de este año, el Fiscal General, Douglas Meléndez, confirmó que el Ministerio Público ya había comenzado una investigación penal contra el exdirector del ISSS y también contra el diputado del PCN, Reynaldo López Cardoza, quien es procesado por presunto enriquecimiento ilícito.
“Ya se abrieron los expedientes correspondientes por la vía penal, ya se iniciaron las investigaciones de los casos”, estableció para entonces Meléndez.
El caso de Flores Sosa fue el segundo de los juicios civiles abiertos por órdenes de la Corte Suprema y fue el primero en concluir con una condenada.
La primera audiencia fue realizada en julio pasado, la misma Fiscalía aportó las pruebas con las que intentaba demostrar que el exfuncionario de la administración del expresidente Mauricio Funes tuvo ingresos patrimoniales sin justificar su origen.
En esa ocasión, los fiscales de la Unidad de Anticorrupción solicitaron ante las dos magistradas de la Cámara que se realizaran peritajes financieros con los cuales los $608,387.28 observados por Probidad, podrían incrementar, tal como se estableció ayer.
Además ofrecieron al tribunal superior el testimonio de cuatro exempleados del ISSS que recibieron dinero de Flores Sosa y lo depositaron en diferentes entidades bancarias, mismos que fueron tomados en cuenta en el juicio civil.
Este año, a partir de la declaración patrimonial de Élmer Charlaix, exsecretario privado del expresidente Elías Antonio Saca, la Corte Suprema lo envió a juicio civil, y días después se inició una investigación penal.
El informe de Probidad dio pauta para la captura de Charlaix, Saca, el exsecretario de Comunicaciones, Julio Rank; el extitular de Anda y exsecretario de la Juventud, César Funes, además de otros excolaboradores de la Presidencia, a quienes se les imputan delitos de corrupción y guardan prisión a la espera de la audiencia preliminar.