Sin lugar a dudas, para algunas personas el proceso de tirar sus pertenencias puede resultar muy doloroso, porque ¿cómo arrojar a la basura los recuerdos encerrados en tus camisas viejas o tus zapatos de fiesta?
Pero te has preguntado ¿qué esconde el orden? Pues según la escritora japonesa Marie Kondo , desprenderse de todo lo que no quieres o utilizas “te hace sentir más seguro, lleno de éxito, más motivado y con confianza suficiente para emprender otros retos”.
Lee también: 7 artículos que renovarán tu dormitorio
Lo anterior es precisamente lo que necesitas para comenzar el año con ánimo y con la seguridad de que vas a cumplir con todos tus propósitos, o al menos con la mayoría de ellos. La buena noticia es que aún estás a tiempo, pues falta un poco más de tres semanas para que llegue el 2017, eso es el tiempo suficiente, para limpiar tus espacios y llenarte de buena energía.
Marie Kondo, quien se gana la vida ordenando casas ajenas, es partidaria de conservar solo las cosas que te inspiren alegría, sin seguir un patrón racional que te lleva a guardar algo por si lo necesitas en el futuro, y añade que a medida que uno reduce sus posesiones se llega a un punto en el que te das cuenta de cuales son las realmente necesarias para ser feliz.
Te puede interesar: ¿Cómo aprovechar mejor los espacios pequeños en tu hogar?
La psicóloga Julia Vidal, por su parte, también concuerda con que ordenar y tirar cosas, efectivamente propicia un sentimiento de bienestar y alivio.
Vidal opina que a todos en general nos es difícil desprendernos de cosas que sabemos que no nos sirven, que no vamos a usar, no nos vamos a poner y en muchas o en casi todas las ocasiones, nos genera un problema de espacio. Por otro lado, el hecho de ver esos objetos nos pone inquietos, porque no le estamos dando uso.
La fuerza de ser capaz
Cuando uno decide que no necesita algo, y da el paso de tirarlo y lo tira, y nos convencemos que nada va a cambiar, que todo estará no solo bien sino mejor, pueden aparecer muchas emociones agradables por diversos motivos:
– Aparece un sentimiento de “ser capaz”… ¡hemos conseguido tirarlo! Algo que creíamos que no podíamos, y comprobamos que sí. Sentimos control.
– Hemos ordenado cosas, lo que nos genera bienestar y alivio.
– Le damos un significado positivo, lo interpretamos como acto de renovación, de crecimiento. Los psicólogos sabemos -dice Vidal- que no es el hecho, sino la interpretación que damos del mismo lo que genera sensaciones. Y es muy agradable pensar qué hacemos por renovarnos, crecer, avanzar al desprendernos.
– En muchos casos, es un ejercicio simbólico, que representa cerrar asuntos y nos ayuda a cerrarlos. Por ejemplo, tirar el anillo –además ya viejo- que nos regaló nuestro ex.
– A muchas personas les favorece dejar de mirar al pasado, para centrarse en el presente y proyectarse hacia delante.
– Comenzamos a ver las ventajas de este alivio de espacio físico y mental, y esto produce satisfacción. Disfrutamos de ver el orden, de saber que habrá “conflictos” y dilemas entre tirarlo o no tirarlo, cosa que nos sucedía a lo largo del año en más de una ocasión.
– Y quedamos “en paz”, pues nuestra mente genera para ello y para que no surja el arrepentimiento, argumentos que nos convencen de que hemos hecho lo adecuado.
Lo que puedes tirar
Ahora que conoces todos los beneficios que aporta una casa ordenada, es tiempo de poner manos a la obra. Si no puedes realizar esa tarea en una sola jornada, una buena idea es que en tus ratos libres vayas tratando cada área.
Para ayudarte en esa labor, te compartimos una lista de cosas que posiblemente tienes en casa y que no deberían presentar ningún problema al tirarlas, o bien donarlas.
Además: Artículos que cambian tu hogar y despiertan tus sentidos
1. Recipientes de helado o herméticos prácticamente vacíos, que llevan bastante tiempo en el congelador o refrigerador. También aplica para paquetes de aluminio no identificados.
2. El sitio tusbuenosmomentos.com sugiere también que no guardes la ropa muy vieja, la que ya te queda pequeña o aquella que conservas esperando que vuelva a ponerse de moda. También deshazte de esas prendas en mal estado que conservas desde tus años de juventud.
En el caso de la ropa, si no la has usado por años y está en buenas condiciones puedes pensar en la posibilidad de llevarla a una entidad de servicio o a una iglesia para donarla.
3. No guardes papeles que no uses a menos que tengas la seguridad de que te van a hacer falta. Para eso está Internet. Entre estos están tiquetes del supermercado viejos, facturas caducadas, entradas al cine, listas de compras, hojas volantes, antiguos billets de lotería, en fin cualquier papel o recibos que acumulas en tu cartera o billetera y que sabes que ya no tiene sentido guardar.
Los periódicos, revistas y folletos que no has visto en meses tampoco servirán de mucho.
4. El sitio huffingtonpost.es, también recomienda tirar sobres, viejas invitaciones que no involucren a miembros de tu familia y amigos cercanos, así como diarios y libretas que apenas usaste y luego las abandonaste en un cajón.
En cuanto a los viejos libros de texto o los libros de bolsillo, puedes donarlos para que alguien más los aproveche.
5. A menos que las utilices a menudo y no se amontonen por decenas, deshazte de las bolsas de plástico que guardas bajo el lavatrastos.
6. Tira también botellas, latas vacías y recipientes que perdieron su tapa.
7. Lo mismo va para las bolsitas de ketchup, mostaza, mayonesa, salsa de soja o queso rallado que traen las comidas rápidas, que sueles guardar y que puede que ya estén caducadas.