Tras una extenuante jornada de discusiones, revisión y conteo de casi 300 papeletas, la comisión de escrutinio, para la elección del nuevo Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), arrojó la noche de ayer los resultados de la elección de los representantes del sector privado, empleador y laboral.
El presidente del Consejo y representante gubernamental, Alejandro Rosales, confirmó que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) recibió un total de 26 papeletas del sector empleador y 266 del sector sindical.
Con 24 de 26 papeletas recibidas, la terna que resultó ganadora por el sector empleador fue la de René Agustín Rodríguez Pérez y Luis Felipe Trigueros Velázquez, como representantes propietarios; y Mauricio Ernesto Rodríguez Durán y Hena Marissa Cardenal DeBayle, como suplentes.
Comparada con la representación del Consejo anterior, solo cambió que Rodríguez era suplente de Cardenal.
Del lado de los sindicatos, en tanto, la elección más extensa y polémica, la terna que obtuvo 150 votos fue la de Luis Wilfredo Berríos Alvarenga y Martha Guadalupe Zaldaña Hernández, como propietarios; y Armida Estela Franco Vanegas y Ovidio Armando Hernández Ayala, como representantes suplentes.
La segunda terna con más votos fue la conformada por Doris Elizabeth Vásquez Gálvez y Julio César Sotelo como propietarios, y Roger Vladimir Vásquez y Francisco Melara Vásquez, con 98 papeletas.
Inconformidad
Una vez conocidos los resultados preliminares del conteo de votos, el representante del sector sindical en el Consejo saliente, Israel Huiza, aseguró que era una muestra de la irregularidad del proceso. Los sindicalistas habían denunciado que para la elección, la ministra de Trabajo, Sandra Guevara, convocó a los sindicatos del sector público para participar y que, además, había dificultado la acreditación de aquellos que no eran afines al gobierno.
En el conteo de votos salieron a relucir papeletas de sindicatos de instituciones como los Ministerios de Salud, Agricultura, Educación y el Fondo Social para la Vivienda, entre otros. De las ternas en competencia, Huiza reconoció que aunque el sector apoyaba la de Vásquez y Sotelo, los votos no fueron suficientes. “Esa es la variante, ellos siempre dijeron que no se sentían representados por nosotros; ahora nosotros no sentimos que nos representan”, dijo Huiza.
Acalorada discusión
El escrutinio, que estaba programado para iniciar a las 2:00 p.m. demoró casi dos horas en comenzar debido a una discusión entre el representante del sector empleador, Agustín Rodríguez y el presidente del CNSM, Alejandro Rosales.
Tras el protocolo de recibir de manera oficial, de parte de la comisión de recepción de papeletas, los sobres cerrados con las ternas, Rodríguez pidió la palabra para denunciar que el instructivo para realizar el escrutinio no fue consultado de manera tripartita.
Huiza, señaló que los trabajadores no conocían el instructivo. En la fachada del Ministerio hubo protestas durante el escrutinio.