Avianca tiene ya sobre la mesa tres ofertas de empresas interesadas en convertirse en su socio estratégico. Las aerolíneas Delta, United y Copa presentaron a finales de la semana pasada sus propuestas.
El diario New York Times publicó un reportaje según el cual United ofreció un préstamo privilegiado a Avianca y potencialmente a uno de sus “accionistas clave” por 500 millones de dólares.
Por su parte, la también estadounidense Delta ofreció un paquete de 1,900 millones de dólares que incluyen un porcentaje para Avianca y otro para comprar la mayoría de la participación que en la aerolínea tiene Synery Group, la rama inversionista de Germán Efromovich, quien es el principal accionista de Avianca.
Mientras tanto, la panameña Copa ofreció una combinación por todas las acciones o una mezcla de efectivo con acciones, que representaban una prima de más de 2,500 millones de dólares, según detalló el New York Times.
TE PUEDE INTERESAR: Se desploman las ganancias de Avianca
El reportaje se basa en “entrevistas con personas que tienen conocimiento directo de la empresa y de las negociaciones, pero que no tuvieron autorización para hablar públicamente”.
La investigación añade que este martes (hoy) se reuniría un comité especial de la junta directiva de Avianca para decidir si aceptaba alguna de las propuestas, o si abría una nueva ronda de ofertas.
RELACIÓN TENSA CON KRIETE
El reportaje del New York Times también revela fricciones entre Germán Efromóvich y su hermano José, por un lado, y por el otro el salvadoreño Roberto Kriete, quien también es socio importante y forma parte de la junta directiva de Avianca.
Efromóvich y Kriete sellaron en 2003 una alianza mediante la cual unían Avianca con la antigua TACA, e hicieron pública la nueva empresa tanto en la Bolsa de Nueva York como en la de Colombia.
“No mucho tiempo después de la oferta pública, los lazos entre los hermanos Efromovich y Kriete empezaron a crisparse. Efromovich metió a Avianca en tratos con otros de sus intereses de negocios, que se conocen como “transacciones entre partes relacionadas”. Estos arreglos son legales, siempre y cuando se lleven a cabo en beneficio de la empresa y de sus accionistas”, explica el diario estadounidense.
“Sin embargo, los accionistas encontraron que las transacciones eran un desperdicio y acusaron a Efromovich de apoyar algunos de sus otros negocios en detrimento de la aerolínea”, añade el artículo.
Cuando Avianca Holdings hizo su empresa pública en los mercados de valores hace 13 años, su valor era de 2,000 millones de dólares, mientras que hoy es la mitad, según el New York Times.