Los productores nacionales deben saber competir con sus productos y lanzarlos al mercado con presentaciones atractivas por sus precios, ese es uno de los retos; esta fue una de las conclusiones en el Quinto Congreso de Alimentos y Bebidas Food Innovation 2016, realizado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, FUSADES, Cancillería y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, siglas en inglés)
“En el caso de las Pymes en El Salvador hace falta aplicar más tecnología en los procesos, elevar la calidad de los productos, para poder cumplir así en los mercados internacionales, comentó Samuel Salazar, director del Programa de Innovación Tecnológica Proinnova, de la Fusades.
En el congreso participó Gabriel Hidalgo, consultor chileno de la empresa P3 Ventures, quien explicó que entre las tendencias de mercado está la segmentación de productos, para diferentes públicos y cómo la tecnología es una herramienta indispensable en la innovación. Entre los invitados al foro participaron Tito Mancía, fundador de Casa Bazzini; José Carlos Mejía, director general de Corporación Internacional de Restaurantes y Francisco Alcaine, jefe del Programa Cultivando Oportunidades de Grupo Calleja. El Foro continua este día con las ponencias Proceso de Innovación Corporativo y Aprovechamiento de Pérdidas en Postcosechas, entre otras.