USAID y Cisco unen fuerzas para formar a jóvenes en tecnología

Ayer firmaron una aliana para capacitar, certificar y apoyar a jóvenes a crear sus propios negocios.

descripción de la imagen

Larry Sacks director de USAID Y gustavo Sorgente, CISCO se estrechan la mano.

/ Foto Por Cortesía

Por elsalvador.com

2016-12-06 11:30:00

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la empresa Cisco firmaron ayer una alianza para promover la capacitación de jóvenes en tecnologías de la información , emprendimiento, productividad y crecimiento económico.

Los jóvenes beneficiados son salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y nicaragüenses.

Cisco, a través de su programa Cisco Networking Academy, desarrolla habilidades en tecnologías de la información y crea carreras preparando a los estudiantes participantes para certificaciones que son reconocidas por la industria, y por varios puestos de trabajo requeridos en la nueva economía digital.

“Para Cisco es un honor trabajar en conjunto con USAID en el desarrollo de más de 17,000 nuevos talentos en tecnologías de información, cuyo trabajo contribuirá a su desarrollo económico y social y al de sus países”, expresó el director general de la compañía para la región de Centroamérica, Caribe y Norte de Sudamérica (Cansac), Gustavo Sorgente.

El programa Networking Academy está siendo implementado en más de 40 países, gracias a la alianza entre Cisco y la agencia norteamericana, desde el año 2000. Y, en la actualidad, más de 320,000 estudiantes están recibiendo formación técnica y habilidades de desarrollo profesional solo en América Latina y el Caribe, quienes se están convirtiendo en una fuerza de cambio económica y social.

“Esta es una oportunidad para que jóvenes que viven en zonas de alto riesgo a lo largo de la región centroamericana encuentren su pasión en las tecnologías y reciban capacitaciones y certificaciones de la más alta calidad, las cuales les otorguen las habilidades y destrezas pertinentes para las demandas de un mundo laboral cada vez más competitivo”, manifestó el director del USAID El Salvador, Larry Sacks.

En El Salvador, el programa se ejecutará a través de tres proyectos de USAID: Prevención del Crimen y la Violencia, Puentes para el Empleo y Educación Superior para el Crecimiento Económico.

Los lugares en las que serán brindadas las capacitaciones son en las Cisco Networking Academies, ya existentes, y las que serán creadas bajo esta alianza, aparte de otros centros de formación como universidades, institutos y escuelas que aún no han sido determinados.

Además de la formación, la alianza proporcionará entrenamiento y certificación a instructores, facilitará vínculos entre capacitados y empleadores y acompañará a los jóvenes que decidan formar su propia empresa en el proceso de establecimiento de su negocio.

Cisco Networking Academy es el programa de responsabilidad social corporativo de mayor trayectoria de Cisco.