Los voceros de dos de los sindicatos más representativos del país califican de “ilegal” el proceso que se realizó al elegir al nuevo Consejo del Salario Mínimo, y analizan interponer un recurso de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia.
Así lo aseguraron Israel Huiza, vicepresidente del actual Consejo, y miembro del Sindicato de la Industria del Pan Dulce, Repostería, y Golosinas, ASTIPAS; y Ricardo Soriano, representante de la Federación de Sindicatos de la Industria de la Construcción, Similares, Transportes y de Otras Actividades (Fesincontrans).
Como primera acción, Huiza no se presentó a firmar, este martes 6 de diciembre, el acta de confirmación de escrutinio y de reconocimiento del nuevo Consejo, y dijo que según información tampoco los representantes del sector productivo lo harán.
“Han creado sindicatos que no existen, que los han hecho solo para esto (la elección del nuevo Consejo Nacional del Salario Mínimo), dijo Huiza.
Una de las “pruebas” que demuestra, según el vicepresidente del actual Consejo es que, al revisar los nombres de los sindicatos votantes, muchos de ellos recién creados ironizó, son “Sindicato de Vendedores de la Calle”, “Sindicato de Vendedores Independientes”, “Sindicato de Vendedores de Jícama”; de quienes asegura solo fueron inscritos para que avalen todo lo que la ministra de Trabajo, Sandra Edibel Guevara, proponga.
Huiza argumentó que en la votación incluyeron entre 25 y 30 sindicatos de alcaldías, y estos no están permitidos en la votación para este consejo.
Respecto a la introducción en la votación de los sindicatos de empleados públicos y municipales, Soriano dijo que no están en contra de ellos, pero sí de “las actitudes de la ministra de Trabajo y del equipo que la rodea”, asegurando que manipularon el proceso de elección.
Además dijo que sindicatos legalmente constituidos no fueron convocados para votar y formar parte de este proceso.
“El acta no estará firmada por parte de los trabajadores, luego vienen los estudios que se harán a nivel nacional si ir a la Fiscalía o a la Sala de lo Constitucional o a la Sala de lo Contencioso”, expresó Soriano.
Agregó: “esta no es una fiesta rosa que ella (la ministra de Trabajo) ha creído que va a hacer, la que le está haciendo daño al país y al mismo gobierno es la señora titular de Trabajo”, enfatizó.
Sector empleador
Por su parte, representantes del sector empresarial en el Consejo también analizan las acciones que tomarán ante este proceso de elección y los resultados obtenidos.
Luis Felipe Trigueros, uno de los representantes elegidos, dijo que no podía dar mayor información, sin embargo sí confirmó que este proceso de elección estuvo plagado de muchas anomalías.
“En los resultados que se han manejado creemos que ha habido bastantes anomalías en el proceso de elección, especialmente en la parte laboral, donde parece que se incluyeron en la votación a sindicatos del sector público, explicando que estos no pertenecen a este proceso.
“Si me he enterado que se han observado anomalías desde el momento en que se llama a los sindicatos a retirar sus boletas de votación, y limitando la representación de los sindicatos que corresponden, que están en el área privada y que sí son susceptibles de las regulaciones del salario mínimo”, concluyó Trigueros.
Se trató de conocer la posición de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, sin embargo solo informó que están evaluando seriamente las medidas a tomar respecto a estos resultados, por lo que se espera que este día se pronuncien al respecto.
Esperan intervención de la OIT y que se repita elección
Los sindicalistas dijeron que también denunciarán todo este proceso, anómalo, ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para que tome cartas en el asunto.
Soriano concluyó que pedirán que se repita la elección.
“Nosotros vamos a pedir que se repita esa elección… esto es bien importante para que lo conozca el pueblo salvadoreño, no es que estemos en contra del gobierno, sino de las actitudes de un funcionario (la ministra de Trabajo) que está violentando”, concluyó Soriano.