Volaris realizó la semana pasada su primer vuelo entre San José y Guatemala, mientras que Wingo, otra aerolínea de bajo costo, también comenzó a operar en la región.
El primer avión de Volaris aterrizó en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en la capital guatemalteca, el pasado miércoles 30 de noviembre, procedente de Costa Rica.
“¡Qué dicha, Volaris! Nuestro primer avión tico llegó a tierra guatemalteca”, posteó la aerolínea en su perfil en Facebook, donde publicó una foto de la aeronave.
El siguiente día, el jueves 1 de diciembre, aterrizó en San José el vuelo inaugural en Centroamérica de Wingo, procedente de Guatemala.
Wingo es una subsidiaria de Copa Holdings con sede en Bogotá, Colombia, que inició operaciones hace dos semanas, pero que llegó a Centroamérica por primera vez el pasado jueves.
Las tarifas aéreas están “estrangulando” el mercado
El presidente de Volaris, Enrique Beltranena, criticó los precios de los boletos aéreos en Centroamérica.
“¿Por qué si la economía crece, por qué no crece el mercado? la respuesta es que las tarifas lo están estrangulando”, dijo Beltranena en declaraciones que publicó el diario La Nación, de Costa Rica.
“Según datos presentados por la aerolínea, el costo de los boletos aéreos entre países de la región puede ser de hasta $500, cuando el mercado permite ofrecer tarifas a la mitad de ese precio”, añadió el periódico. “La participación de pocas empresas en el mercado permitió que las aerolíneas tradicionales cobraran esa suma, según el ejecutivo”.
Datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) muestran que con el ingreso al mercado de aerolíneas económicas como Veca y Air Panama, los precios de los boletos en Centroamérica han bajado.
Nuevas tarifas
Volaris Costa Rica ofrece dos vuelos diarios entre ese país y Guatemala, con precios que van desde $70 por el boleto en una sola vía, según informó el periódico La República.
Por su parte, Wingo opera vuelos entre Panamá, Costa Rica yGuatemala. Para muestra de los precios, un vuelo ida y vuelta entre Guatemala y San José cuesta $156. Esta tarifa incluye impuestos, agua, y permite llevar dos piezas de mano de 6 y 10 kilogramos (13.2 y 22 libras).
Wingo cuenta con cuatro aviones Boeing 737-700 Next Generation con capacidad para 142 personas en cabina única.
Volaris Costa Rica, por su parte, hizo su primer vuelo con un A320 con capacidad para 180 pasajeros.
Volaris viene a El Salvador en enero
Volaris también comenzará a operar en El Salvador el próximo 15 de enero de 2017, con lo que prosigue su incursión por Centroamérica.
El país se convertirá así en el tercero de la región al que ingresa la línea aérea mexicana. El primero fue Guatemala, donde en julio del año pasado inició vuelos a Cancún y Guadalajara, con tarifas que oscilan entre los $109 y $129, según temporada.
En septiembre de 2015, la compañía incursionó en Costa Rica con dos rutas hacia Guadalajara y Cancún, con una oferta de hasta 14 conexiones dentro de México y 12 hacia Estados Unidos.
El aterrizaje de Volaris en El Salvador fue confirmado la semana pasada por el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Nelson Vanegas, en el programa de TV Diálogo 21, de Megavisión. Vanegas añadió que la compañía mexicana ya trabaja en el montaje de su mobiliario en el aeropuerto salvadoreño, donde se sumará a otros 16 operadores de transporte internacional de pasajeros.
Volaris aún no ha ofrecido públicamente detalles de su próxima operación en El Salvador.