WASHINGTON. El gigante del comercio electrónico sorprendió ayer al mundo con el lanzamiento de un nuevo servicio llamado Amazon Go, la tienda del futuro en la que no hay que pagar ni hacer largas filas.
La compañía de Jeff Bezos ha desarrollado una aplicación para “smartphone” que escanea un código para acceder a la tienda, tomar los productos que necesita y marcharse directamente. Así de rápido y sencillo, sin pasar por caja para pagar y sin perder tiempo.
Un conjunto de cámaras, sensores y la utilización de sistemas de “deep learning” añaden todas las compras al carro respectivo de la aplicación o lo sustraen si el usuario cambia de opinión.
Una vez que el usuario haya terminado sus compras, lo único que tiene que hacer es marcharse de la tienda, y momentos después recibirá en su cuenta de Amazon el
recibo y el cargo de la compra, explica El País, de España.
El desarrollo
Amazon asegura que ha trabajado en este concepto durante cuatro años y han conseguido que sea una realidad al “empujar los límites de la visión computarizada y el machine learning, para crear una tienda en la que el consumidor simplemente se lleva lo que quiere”.
“Machine learning” y “Deep learning” son sistemas que aplican principios computarizados para ayudar a mejorar algoritmos predictivos y constituyen un paso previo a la inteligencia artificial.
El concepto patentado por Amazon se llama “Just Walk Out” (Simplemente salga).
Amazon Go es la nueva conquista de la gigantesca tienda virtual que pueden convertir el supermercado del futuro en un negocio sin personal físico. Amazon Go solo tiene una tienda en Seattle y está en fase piloto, por lo que solo tienen acceso los empleados de la compañía.
A partir de 2017 podrá entrar en este establecimiento cualquier persona. En cuanto a la expansión internacional de este tipo de establecimiento, todavía no ha sido divulgado un plan, ni cuándo producirá.