Inicia construcción de Centro Cívico de Honduras

En el complejo de oficinas de gobierno trabajarán unas 10,000 personas. La inversión proyectada es de 200 millones de dólares.

descripción de la imagen

El edificio tendrá dos torres de 24 niveles, dos plazas para actividades cívicas o culturales y un helipuerto.

/ Foto Por Cortesía Coalianza

Por Expansión/La Prensa de Honduras/La Tribuna de Honduras.

2016-12-05 8:00:00

TEGUCIGALPA. Ayer comenzaron los trabajos de construcción del Centro Cívico Gubernamental (CCG), un mega complejo que albergará 43 entidades o dependencias del Estado hondureño y a más de 10,000 empleados públicos.

El proyecto se edifica en Tegucigalpa, con una inversión que alcanza los 200 millones de dólares (4,500 millones de lempiras), según el periódico hondureño La Prensa.

“Ha sido una verdadera odisea llegar hasta aquí, alguien me comentaba que desde hace 40 años se hablaba del proyecto. El centro Cívico Gubernamental significa para el pueblo hondureño tener lo propio, tener su casa”, dijo el presidente Juan Orlando Hernández, quien dio por inauguradas las obras antes de viajar a Francia, en gira de trabajo.

La construcción de las futuras instalaciones del gobierno de ese país creará 5 mil empleos directos y 20 mil indirectos.

Durante el evento, el mandatario aprovechó para informar que ayer también fueron inaugurados los trabajos de construcción del Aeropuerto de Palmerola.

Edificios inteligentes

Las autoridades de la Promoción de Alianza Público Privada (Coalianza), informaron que el CCG tendrá dos torres de 24 niveles y tres pisos bajos de siete niveles, y que uno de ellos albergará la Casa de Gobierno.

Además se acondicionarán dos plazas para actividades cívicas y culturales, y estacionamiento será de 3,400 vehículos.

Coalianza destacó que los edificios serán 100 % inteligentes, porque se instalará tecnología de avanzada en todo el complejo, permitiendo que los edificios sean seguros y ahorrativos en energía y agua.

Un 20 % de la energía eléctrica que requerirá la edificación se generará por medio de paneles solares, y el 80 % del agua utilizada será reciclada para reusarla en las mismas instalaciones.

Asimismo se contemplarán espacios para un data center, helipuerto para los aterrizajes del Presidente y sus funcionarios, bodegas y área comercial.

El contrato para la construcción del CCG fue firmado en abril de este año por el gobierno hondureño, a través de la Comisión para Colainas y la empresa mexicana Constructora y Edificadora GIA+A S.A de C.V.

El arquitecto de Coalianza, Dino Rietti dijo ayer a el periódico La Tribuna de Honduras, que esperaba que concluyera en octubre de 2018, fecha que vence el contrato.

Con la mega obra, el gobierna espera obtener ahorros por alrededor de 12.8 millones de dólares (300 millones de lempiras) en pagos de alquiler de inmuebles.