Cámara de Comercio alerta ante posible acuerdo viciado de aumento al salario mínimo

La institución empresarial pidió a las pequeñas y medianas empresas estar atentas ante cualquier decisión de aumento al salario mínimo en los próximos días. 

descripción de la imagen

El nuevo Consejo de Salario Mínimo debe discutir la propuesta del ajuste al salario mínimo. 

/ Foto Por Archivo

Por Karen Molina

2016-12-07 4:19:00

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador alertó esta tarde a las micro, pequeñas y medianas empresas a estar alerta ante cualquier decisión “arbitraria e inconsulta” sobre el incremento de salarios que pueda surgir del nuevo Consejo del Salario Mínimo, juramentado esta misma tarde por la ministra de Trabajo, Sandra Guevara. 

“En el nuevo Consejo Nacional del Salario Mínimo se ha permitido la participación de representantes de sindicatos del sector público afectos al gobierno del FMLN, lo cual no solo desfigura la naturaleza de dicho Consejo sino que violenta el Código de Trabajo, viola convenios de la Organización Internacional del Trabajo de los cuales El Salvador es firmante y atropella el mismo reglamento interno del CNSM”, indicó la gremial empresarial. 


Podría interesarle: Ministra de Trabajo juramentó a nuevo Consejo del Salario Mínimo


De acuerdo con un comunicado oficial difundido esta tarde, la Cámara de Comercio considera que es bastante claro que la infiltración del CNSM con sindicalistas y activistas afines al gobierno tiene el propósito de lograr que se apruebe un acuerdo de aumento al salario mínimo diferente al que ya se había consensuado por los representantes de los sectores laboral y empleador. 

“Responsabilizamos al gobierno de las consecuencias que puedan ocasionar en la economía del país las decisiones que en lo sucesivo se tomen al interior del adulterado Consejo Nacional del Salario Mínimo, pues todo incremento desmedido afecta sensiblemente la sostenibilidad de miles de micros, pequeñas y medianas empresas del país y hace peligrar el empleo de miles de trabajadores que laboran en dicho sector”, determinó la Cámara empresarial. 


También: