???Elección del Consejo de Salario Mínimo fue ilegal y arbitraria???

Mientras ANEP denunció irregularidades en el proceso, la ministra de Trabajo  juramentó a nuevos representantes.

descripción de la imagen

La ANEP denunció ayer que el proceso de elección de los representantes del Consejo Nacional de Salario Mínimo violó el Código de Trabajo y Convenios de la Organización Internacional del Trabajo. Sector empleador no se juramentó.

/ Foto Por Vanessa Linares

Por Vanessa Linares/Karen Molina negocios@eldiariodehoy.com

2016-12-07 8:01:00

“Venimos a denunciar al Gobierno de la República, manejado por el FMLN, específicamente al Ministerio de Trabajo, en función de una serie de irregularidades, ilegalidades y arbitrariedades que se dieron en la elección del Consejo Nacional del Salario Mínimo”, denunció ayer el asesor legal de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP)Javier Argueta.

Al filo del mediodía de este miércoles, la gremial empresarial criticó enfáticamente que la elección de representantes en el nuevo CNSM fue ilegal y arbitraria por la injerencia de la titular de Trabajo, Sandra Guevara, la imposición y manipulación de un  proceso que, además, violenta al Código de Trabajo y los Convenios internacionales 144, 131, 98 y 87.

La ANEP señaló que “el gobierno del FMLN pretende tomar el control total de la institucionalidad del CNSM, para imponer y manipular sus decisiones”.

El representante del sector empleador en el Consejo del Salario Mínimo, Agustín Rodríguez, explicó que dentro de las irregularidades  está la violación al Artículo 149 del Código de Trabajo que se refiere a la integración y adscripción del CNSM. 

“La elección de los representantes del interés de los trabajadores y del de los patronos se llevará a cabo de conformidad con el reglamento respectivo”, reza el artículo; por lo que  Rodríguez insistió en que el Ministerio no debía aprobar ningún instructivo de elección de representantes adicional. “Existe un reglamento en el cual existe un procedimiento que queríamos desarrollar y cumplir. No obstante eso, el Ministerio de Trabajo, de forma unilateral y sin participación del sector empleador y trabajador, construyó un instructivo para la elecciónde los miembros del Consejo (…) El instructivo lo que rige es de principio a fin el procedimiento de elecciones”, dijo Rodríguez.

ANEP destacó que ese documento fue entregado el mismo día del escrutinio, y que incluso, “fue modificado, con el fin de permitir que activistas sociales y sindicalistas del sector público resultaran electos como representantes de los trabajadores del sector privado”.

Para el sector, el Ministerio de Trabajo también violó algunos de los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Entre ellos, el 87, relativo a la elección de representantes de organizaciones de empleadores y trabajadores sin la injerencia del gobierno; el 98, que prohíble al gobierno realizar actos de injerencia con el objeto de controlar las organizaciones de empleadores y trabajadores; el 131, por la manera en que debe conformarse la entidad tripartita que fija el salario mínimo y el 144, relativo a la obligación de realizar consultas tripartitas.

“ANEP ejercerá todas las acciones ante instancias nacionales e internacionales para impedir que, a través del fraude electoral, el Ministerio de Trabajo continúe manipulando e imponiendo su voluntad en el seno del Consejo del Salario Mínimo”, dijo la gremial.

Rodríguez también añadió que el pasado lunes 5 de diciembre, cuando la comisión de escrutinio terminó de contar los votos, no elaboró ninguna acta oficial. El representante señaló que posteriormente tampoco  firmó porque en el documento no se pretendía incluir todas las intervenciones que hizo durante el proceso. 

Israel Huiza, quien representaba al sector sindical en la comisión de escrutinio, aseguró que tampoco firmó el documento porque éste no se hizo el mismo lunes, y tampoco fue convocado para otra ocasión.  “Sin un acta de escrutinio, toda acción que haga (el nuevo Consejo del Salario Mínimo)es ilegal, jurídicamente imposible”, apuntó Rodríguez.

Aproximadamente dos horas y media después, la titular de Trabajo  juramentó al nuevo CNSM. El sector empleador no llegó. Guevara calificó de “irresponsables” las declaraciones de ANEP.

Los juramentados

Pese a no contar con la firma del sector  empleador y laboral en el acta de escrutinio, la ministra de Trabajo juramentó a la terna de sindicalistas que con 136 votos a favor , resultó ganadora.

Fueron juramentados y tomaron protesta: Luis Wilfredo Berrios Alvarenga y Marta Guadalupe Zaldaña Hernández como representantes propietarios.

Berrios, de la Confederación de Unidad de Trabajadores “Confuersa”, presentó en 2014 un amparo ante la Sala de lo Constitucional en contra de los magistrados de esa sala, quien en una fecha anterior había dictaminado que los funcionarios publicos deben abstenerse de hacer actividades político partidarias. Confuersa es parte de la Coordinadora Unitaria Social y Sindical (CUSS), un movimiento afín al FMLN.

Zaldaña es de la junta directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales de la Alcaldía de San Sebastián Salitrillo (SITMASSS), y parte de la Concertación por un Empleo Digno para las Mujeres (CEDM).  También es parte de FEASIES, la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador.

Los sindicalistas suplentes son Armida Estela Franco Vanegas del Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (STISSS) y de la Federación de Trabajadores Sindicalistas Salvadoreños; y Ovidio Armando Hernández Ayala del Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía de Soyapango (Sitrasoya). “Como representación laboral en el CNSM nos sentimos ofendidos. ¿Cuál es el problema que vengamos acá porque hemos ganado las elecciones democráticamente?”, cuestionó Berrios.

Los sindicalistas elegidos aseguraron que la agenda para el Consejo del Salario Mínimo incluirá la revisión de las observaciones hechas por la ministra a la propuesta del ajuste al salario mínimo.

La Cámara reacciona 

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) también se mostró preocupada por la “evidente manipulación del proceso de conformación del nuevo Consejo del Salario Mínimo”.

Hizo un llamado al sector privado, en particular a los micro, pequeños y medianos empresarios, “a estar alertas ante cualquier decisión arbitraria e inconsulta sobre incremento de salarios que pueda surgir de dicha instancia en los próximos días”.

La gremial  insistió en que en el nuevo CNSM se permitió la participación de sindicatos del sector público afectos al partido de gobierno con lo que se “desfigura la naturaleza de dicho Consejo … responsabilizamos al gobierno de las consecuencias que se puedan ocasionar en la economía las decisiones que en lo sucesivo se tomen al interior del adulterado Consejo”, apuntó la Camarasal.