El expresidente de la República, Mauricio Funes y Leopoldo Samour defendieron pago de $108.5 millones

En 2013 y 2014 coincidieron en que esto se hizo con fundamento en la LACAP, aunque esta no menciona pagos adicionales

descripción de la imagen

Funes juramentó en 2012 a Leopoldo Samour (izq.) como presidente de CEL.

/ Foto Por EDH

Por

2016-12-07 11:42:00

En varias ocasiones, incluso en su calidad de ex presidente de la República, Mauricio Funes defendió el arreglo directo entre la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y Astaldi SpA y se desmarcó de la decisión que tomó la junta directiva de la autónoma de pagar $108.5 millones al contratista italiano.

Fue en octubre de 2013, luego de que El Diario de Hoy revelara detalles de esta negociación, cuando Funes afirmó que todo se hizo “en el marco de la legalidad” y que no era necesaria una investigación por parte de la Fiscalía General de la República, cuyo titular entonces era Luis Martínez.

“Si el presidente de CEL (Leopoldo Samour) no recurre a la negociación directa, inmediatamente Astaldi se va a un arbitraje internacional que le implicaría una erogación mayor al Estado, pérdida de tiempo y parálisis de la obra porque mientas estuviera el arbitraje no pudiéramos hacer ninguna nueva licitación para retomar la obra”, planteaba Funes.

El ex presidente  también dijo en ese fecha que la decisión contó con el aval de la junta directiva de CEL, aunque negó varias veces que él haya sido quien respaldó a Samour desde Casa Presidencial.

“Él presidente de CEL tiene facultad para hacerlo. Tuvimos que pagar un poco más, sí, como resultado de la negociación, pero no fuimos nosotros quienes arbitrariamente decidimos suspender el contrato. Los peritos indicaron que había que suspender el contrato y hacer un nuevo diseño, y al hacer un nuevo diseño el contrato anterior no funcionaba porque era contrato llave en mano y por lo tanto no acepta modificaciones”, planteó Funes.

Por su parte Samour  siempre enfatizó en que el arreglo contó con el respaldo de la junta directiva de CEL y que se hizo para evitar un arbitraje internacional.

“Estamos seguros, y lo hemos visto ya por más de un año con diferentes geólogos, que la montaña no tiene el problema que se había especulado, la presa El Chaparral va a estar en el mismo lugar, aunque será necesario un rediseño y todo lo que se ha hecho a la fecha es legal”, dijo Samour en 2013.

La autorización para que la CEL suscribiera el arreglo con Astaldi SpA fue firmado, además de Samour, por los directores propietarios Eric David Schwank Martínez y Tom Hawk, así como los directores suplentes Rubén Ernesto Rivas Castro y Julio Alberto Olano Noyola, según el acta dejunta directiva 3521.