Analistas cuestionan los ???logros??? en seguridad

Promedio diario (15) y cifra de homicidios del año (5,008) sigue siendo alto.

descripción de la imagen

El promedio de homicidios llega a los 15 por día.  El año pasado registró 18 asesinatos por día, el año más violento

/ Foto Por Francisco Campos

Por Jaime López/ David Marroquín

2016-12-07 6:17:00

Pese a que el Gobierno asegura que se ha detenido el crecimiento de los homicidios y ha  mejorado la percepción de seguridad en El Salvador, 2016 con más de 5 mil homicidios se perfila como el segundo año consecutivo más violento de la historia reciente del país.

Para los expertos el promedio y la cifra de homicidios con que cerraría el año, no son suficientes indicadores que demuestren resultados concretos de que la tendencia de la violencia es a la reducción.

En las condiciones actuales, el promedio de homicidio es de 15 por día y donde las pandillas son las principales protagonistas.

A criterio del ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, la reducción de la violencia ha sido el fruto del trabajo articula do de todas las instituciones de Seguridad en la puesta en marcha de las 14 medidas extraordinarias con las cuales se  bloqueó las comunicación telefónica desde las prisiones.


Lee también: Más de 14 mil homicidios en la primera mitad del periodo presidencial de Salvador Sánchez Cerén


Además al lanzamiento de las Fuerza Especiales El Salvador (FES) y las Fuerzas de Intervención y Reacción Territorial (FIRT).

El director de la Policía, Howard Cotto afirmó que en general se redujo la totalidad de los delitos en un 11.5 por ciento.

Destacó que a la fecha hay mil 125 homicidios menos equivalente a un 18.5 por ciento.  Al 5 de diciembre,  se registraba un  total de 5 mil  8 homicidios.

Cotto afirmó que en el primer trimestre de 2016 el promedio era de 22 homicidios por día y luego de las medidas extraordinarias, el promedio han rondado la docena diaria.

El criminólogo, Car los Carcach reconoció que  ha habido  una reducción de homicidios con respecto al 2015, un año que caracterizó de  “atípico” porque “difícilmente vamos a llegar a cifras de ese año (más de 6 mil homicidios) cuyo incremento se dio a partir de julio o agosto de ese año”. Sin embargo, dijo que “una mejor comparación sería con el 2014 y todo parece que las cifras son  similares a este año”.

Comparado con el 2014, el experto estima que los resultados de 2015, indican que las cosas no han variado mucho.

Sobre el incremento de los enfrentamientos (598) perpetrados con policías y militares contra pandilleros, Carcach sostuvo que son muy pocos los detenidos (300) comparado con los muertos (556).


Lee también: Inseguridad causa baja matricula en  las escuelas


Al igual estimo que  son pocas las armas decomisadas  en estos tiroteos (632), un poco más de una en promedio por cada balacera.

El analista y exministro de Seguridad Francisco Bertrand Galindo sostuvo que es difícil saber si la criminalidad se ha reducido o no, porque las autoridades han tomado una “actitud cerrada y falta de transparencia” con respecto a la divulgación de las cifras reales de los homicidios y las extorsiones.

“El problema no se ha resuelto ni por cerca, aquí el problema es, si vamos mejorando o vamos empeorando, para eso la mera declaración de las autoridades no basta”, dijo Bertrand Galindo, quien agregó que “de continuar con esa actitud es difícil tener una idea y si es cierto, lo que ellos están diciendo”.


Lee también: 5 estrategias que no han resuelto la inseguridad en El Salvador 


En ese sentido, sostuvo que las autoridades de Seguridad deberían de someterse a una auditoría ciudadana para “determinar que efectivamente las conclusiones que ellos sacan son las correctas”.

Recordó que la Ley Orgánica de la Policía contempla el  Consejo de Ética Policial que es el organismo que se encarga de auditar a las autoridades de la corporación en los temas estratégicos. 

El exfuncionario  sostuvo que este organismo interno tendría que asumir un papel más protagónico en el sentido de exigir a las autoridades de Seguridad que revelen las cifras verdaderas de la criminalidad.