Tras el sismo magnitud 7.8 ocurrido ese mediodía (hora local) en las Islas Salomón, las autoridades salvadoreñas indican que la amenaza de tsunami se ha concentrado en las cercanías de dichas formaciones naturales, al inicio sostuvieron que podría afectar la costa nacional.
El punto rojo indica el lugar del epicentro del terremoto registrado en las islas Salomón, cerca de Australia a las 11:38 hora local ES. pic.twitter.com/GAfpPvMIRi
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 8 de diciembre de 2016
La mayor amenaza de tsunami, se concentra en las cercanías de la zona epicentral, en las Islas Salomón.
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 8 de diciembre de 2016
Más temprano El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el epicentro del sismo fue localizado a 68 kilómetros al oeste-suroeste de Kirakira, en Islas Salomón.
Amenaza de tsunami en El Salvador tras terremoto magnitud 7.7 en Islas Salomón
Las autoridades emitieron un pronóstico de “olas peligrosas de tsunami”, de entre 1 y 3 metros, para costas de Islas Salomón.
Olas de entre 0,3 y 1 metro podrían llegar a Australia, Fiji, Indonesia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Islas Marshall, Nueva Caledonia y otros archipiélagos de la región.
“Basados en la información disponible, un tsunami generado por este terremoto podría ser destructivo en áreas costeras incluso lejanas al epicentro”, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.
Tres réplicas, una de magnitud 5,5y otras dos de 5,1, se dieron en el mismo lugar de Islas Salomón en la siguiente hora tras el primer sismo.
Tres horas antes, otro temblor de 6,5 fue registrado en aguas del Pacífico a 160 kilómetros de las costas de California, en el oeste de EE.UU., pero no hubo alertas de amenaza.