El Hospital Nacional de Maternidad reporta que para el 2016 han tenido una reducción de 100 embarazos en adolescentes, un porcentaje según las estadísticas del 20%, lo cual indica que a diferencia de los 545 casos del 2015, hasta el momento han atendido a 445 embarazadas menores de edad.
A este dato faltaría agregar el de las 27 maternidades a nivel nacional, advirtió la ministra de Salud, Violeta Menjívar. Luego explicó que es en el área rural donde se dan en mayor cantidad los casos de embarazos adolescentes.
Menjívar agregó que están en la lucha de bajar la cantidad de embarazos y que todavía no logran el resultado esperado en cuanto a la educación en salud sexual reproductiva.
“Los adolescentes, hombres y mujeres, todavía no están teniendo suficiente información sobre la salud sexual y reproductiva, estamos en un trabajo con el ministerio de Educación para incrementar la información. Es mejor informarla y prepararla (a la adolescente) que aún no está preparada (para el embarazo)”, indicó Menjívar.
Explicó también que uno de los factores que influye es la educación de los padres y de las adolescentes, y que entre mayor es el nivel educativo se dan menos embarazos.
Para este año entre los casos de partos atendidos han tenido una adolescente de 12 años. Además 18 embarazadas, en edades entre los 13 y 14 años. Y 56 embarazadas de entre 14 y 15 años.
Dentro estos datos, el 23% de los recién nacidos son prematuros, es decir, que nacieron antes de las 37 semanas de gestación; y de este total, el 2% nació antes de las 27 semanas.
Adelaida de Estrada, directora del hospital de Maternidad, dijo que una niña embarazada es un fracaso en la educación sexual y reproductiva, que es una situación que necesita un análisis profundo.
“Como problema de país tenemos que buscar soluciones integrales que den respuesta a la sociedad, a fin de que las complicaciones de estos recién nacidos, y de esta niña, no se sigan presentando”, aseguró de Estrada.
Menjívar dijo que el ministerio de Salud junto al de Educación, el CONNA, el ISDEMU, entre otras instituciones, están implementando el programa de reducción de embarazos en adolescentes.
“Ya cada consejo municipal , de los 262 del país, tiene su mapa de adolescencia, y estamos haciendo un llamado a nuestros concejos municipales que vean el embarazo adolescente como una dificultad social en el país, porque aquí en El Salvador, en varias partes del mundo, y sobre todo en América Latina, parece que es normal ver una niña embarazada”, opinó la funcionaria.
También dijo que una de las prioridades en este momento para Salud es trabajar para que las adolescentes embarazadas continúen con su educación, “porque muchas veces el que las embaraza, que es un hombre mayor que ellas, ya no les permite ir a sus clases”, expuso.
En cuanto a los fallecimientos, la funcionaria informó que a diferencia de los 10 casos del año 2015, este año hay solo un caso de embarazada adolescente fallecida.
Otro de los aspectos que explicó la ministra de Salud fue el del delito que comete el hombre al embarazar a una menor de edad.
Explicó que la ley ya está determinada, y que existe una violación ante esos casos, “hago una invitación al sistema judicial a que disminuya la impunidad en esa materia”.
Según datos del ministerio de Salud en el 2015 se registraron 25,135 partos de niñas y adolescentes, de los cuales, 1,445 fueron de niñas entre los 10 y 14 años.
Estrada, por su parte, dijo que las menores de edad pierden oportunidades de educarse y de prepararse, que es una niña criando un niño.
“Una adolescente 12 , 13 años, pierde tantas posibilidades en su vida, de educarse, de prepararse. Estamos ante una niña que está criando un niño” Adelaida de Estrada, directora de Maternidad.
“Los adolescentes, hombres y mujeres, todavía no están teniendo suficiente información sobre la salud sexual y reproductiva”, Violeta Menjívar, ministra de Salud.
Problemas de embarazos adolescentes
En las menores de edad, durante el parto y posparto, suelen darse complicaciones, y a futuro se dan problemas ginecológicos importantes, explicaron autoridades del hospital de Maternidad.