Sin cirugía de cadera en el Seguro Social por falta de insumos médicos

Familiares aseguran que hay enfermos que llevan tres semanas esperando la cirugía.

descripción de la imagen

El Seguro Social ya volvió a contratar a una empresa que proporciona los insumos para cirugía de caderas.

/ Foto Por Archivo

Por Roberto Alas

2016-12-08 7:30:00

Pacientes del servicio de ortopedia se encuentran esperando por una cirugía de cadera, ya que el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) no cuenta con insumos para poder operarlos.

Hay un caso de operación de cadera que por su gravedad, al menos así lo ve el hijo de uno de los pacientes, ha sido programado para este viernes.

Reynaldo Guevara contó que su padre se rompió la cadera el viernes 26 de noviembre, por lo que tuvieron que llevar de emergencia al Hospital General del ISSS. 

Ese día les dijeron que el lunes 29 le programarían la cirugía a su padre.

“Pero el lunes nos comenzaron a dar largas, que no habían insumos, que nos esperáramos y que después nos iban a dar la fecha de operación”, aseguró Guevara.

Incluso, los familiares del paciente se molestaron porque les llegaron a insinuar, según relató, que no era una atención de emergencia.
Guevara dijo que la información que les brindaban el personal médico de ortopedia, era que no tenían prótesis ni placas para realizar las operaciones de ese tipo.

El contrato que el ISSS tenía con una empresa para   brindar los insumos terminó, informó Claudia Olano, secretaria de actas del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (Simetrisss).

Como ejemplo, la doctora Olano mencionó que si a la empresa que abastece con los insumos la contrataron para 300 servicios de prótesis al año, es esa cantidad la que entregará para la operación de los pacientes.

La compañía que distribuye los materiales lleva las prótesis, el equipo para ponerlas,  una persona que maneja el equipo, y el ortopeda es empleado del ISSS, explicó Olano.

“La situación es que se acabaron los contratos. Digamos (por decir algo) que contrataron 230 procedimientos para el año, ya se hicieron y hoy ya no hay”, comentó la sindicalista.

Los contratos para prótesis de cadera se hacen en cada hospital, agregó. 

Para el caso, en el Hospital Roma hay prótesis de cadera; pero ya se terminó el contrato de revisión de ese tipo de aparatos, expuso Olano.

La revisión es importante porque, en caso que el aparato falle por tener varios años de estar puestas, o porque falló,  por quedar mal puesta o el cuerpo la rechazó, en ese momento hay que hacerle un chequeo.

Para que el ortopeda vea cómo se encuentra la prótesis que tiene el paciente, la empresa contrata lleva todos los equipos, los cuales son muy especializados y el Seguro Social no los tiene, explicó Olano.

“El problema de prótesis de cadera es algo más allá. Un paciente con la cadera quebrada pasar tres semana en cama pueden causar una trombosis; los riesgos de estar encamado puede causar una neumonía; no es posible, el Seguro Social tiene que resolver a la brevedad posible”, criticó la sindicalista.

Sobre el problema de cirugías de caderas que se ha presentado en el Hospital General del ISSS, se le solicitó información a la jefa de la Unidad de Comunicaciones y Atención al Usuario para saber cómo iban a dar respuesta y atención a los pacientes.

Además, se le pidió información de cuándo se tendría el nuevo contrato con la empresa proveedora de los materiales para realizar las operaciones urgentes de caderas.

Dijeron que gestionarían la información, pero al cierre de la nota no hubo respuesta.

Una operación muy cara

Según Reynaldo Guevara, si en el Seguro Social no les hubiesen resuelto, aunque aún están esperando, que a su padre lo operarán este viernes, iban a pedir el alta y llevarlo a que le hicieran la cirugía en un hospital privado.

Pero el costo, de acuerdo a la cotización que hicieron, era de ocho mil dólares.

“Pero mi cuñada trabaja en ese hospital y logramos que nos bajaran la operación a 5 mil 500 dólares”, aseguró el familiar del paciente.

Agregó que a su padre lo que le indignaba era que cotizó por más de 35 años y era la primera vez que lo ingresaban, y no recibir su tratamiento porque no tenían insumos, era inaceptable.

“Es injusto que mi papá no le hagan su operación solo porque el Seguro Social no compró o no planificó”, lamentó.
 

Guevara dijo que ellos estaban dispuestos a endeudarse para que a su papá le pusieran la prótesis de cadera; pero lamentó que hay muchos pacientes que son de más escasos recursos que ellos que tendrán que esperar hasta que el Seguro Social les atienda.