Industriales también critican a sindicatos públicos en Consejo

descripción de la imagen

El nuevo Consejo de Salario Mínimo debe discutir la propuesta del ajuste al salario mínimo. 

/ Foto Por Archivo

Por

2016-12-08 7:22:00

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) también rechazó ayer que el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) haya sido conformado por sindicalistas del sector público que además son afectos al partido de gobierno.

La gremial de industriales denunció a través de un comunicado, “la manipulación ilegal y arbitraria llevada a cabo por el Ministerio de Trabajo en el proceso de elección de los representantes no gubernamentales ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM)”.

La ASI insistió en que el Consejo de Salario Mínimo es un organismo tripartito conformado por representantes de gobierno, del sector privado empleador y del sector sindical no gubernamental. 

“En tal sentido, la ASI rechaza firmemente la participación de representantes laborales del sector público y/o afines al gobierno, quienes no están regidos por el Código de Trabajo ni por el salario mínimo del sector privado”,  aseguró el boletín.

Para los industriales, el proceso de elección del nuevo Consejo de Salario Mínimo, que debe debatir sobre el ajuste al salario mínimo no efectuado este año, es “un intento del gobierno del FMLN de manipular y controlar las decisiones del Consejo, en clara violación a la Constitución,  al Código de Trabajo, al Reglamento interno del CNSM y a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Señalaron también que “este tipo de acciones ilegales y arbitrarias (…) evidencian su doble discurso y clara estrategia de tomar el control de las instituciones del Estado para propósitos populistas electorales”.

El comunicado de la ASI reiteró el llamado a los empresarios que hizo el miércoles la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) y la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) de “estar atentos ante posibles actos y resoluciones ilegales y arbitrarias por parte del Ministerio de Trabajo y de esa instancia ilegítima”.

La Camarasal había señalado que permitir la participación de representantes de sindicados del sector público “desfigura la naturaleza” del Consejo de Salario Mínimo.

Pese a las críticas y denuncias de irregularidades, la titular de Trabajo, Sandra Guevara, juramentó la tarde del miércoles a Wilfredo Berríos, Martha Zaldaña, Armida Franco y Ovidio Hernández como representantes del sector laboral en el Consejo. 

El sector empleador no firmó el acta de escrutinio y no ha sido juramentado. El pasado 7 de diciembre, tras la toma de protesta, el Consejo sesionó por primera vez.