Golpe de Estado monetario en Venezuela

El periódico londinense Financial Times ha reportado que la gente, en vez de contar el dinero, lo está pesando para recibir pagos. Contarlo sería demasiado largo.

descripción de la imagen

El embajador de Francia, David Izzo y el presidente de ANDA, Marcos Fortín, en la Asamblea Legislativa.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Manuel Hinds*

2016-12-08 10:00:00

La semana pasada el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su gobierno está siendo víctima de un “golpe de Estado monetario” que está causando que la inflación de 2016 haya subido hasta 476 por ciento de acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional, y que el así llamado Bolívar Fuerte, que tiene una tasa de cambio oficial de 10 por un dólar, haya llegado a valer 4,402 por un dólar en el mercado libre.

Maduro cree que nada menos dramático que un golpe de Estado puede explicar lo que está pasando. El periódico londinense Financial Times ha reportado que la gente, en vez de contar el dinero, lo está pesando para recibir pagos. Contarlo sería demasiado largo, ya que el billete más grande, el de 100 Bolívares Fuertes, tiene un valor de 2 centavos de dólar. Es decir, para pagar una cuenta de $50 se necesitan 2,500 billetes de 100 Bolívares Fuertes. 

El Bolívar Fuerte perdió el 62 por ciento de su valor en noviembre. A este ritmo, el valor del kilogramo de billetes de a 100, que al principio de ese mes valía $18, valdrá como $4 para fines de diciembre.   

El gobierno tiene dos planes para enfrentar este problema tan grave para la población. Uno es emitir billetes más grandes (esta semana salen billetes de 20,000 bolívares). El otro es seguir culpando el problema a “golpes de Estado” que el gobierno dice que no va a permitir. Con la creciente tasa de inflación es seguro que para mediados de 2017 los billetes de 20,000 ya no valdrán nada. Tendrán que emitir billetes de millones. 

Maduro no ha identificado a los que le están dando este golpe, pero menciona a un coronel retirado que es empleado de un Home Depot en Alabama. El coronel tiene un sitio web (DólarToday) que publica las tasas de cambio del Bolívar Fuerte contra el dólar en el mercado libre. Maduro no ha logrado explicar cómo un empleado de comercio puede dar un golpe de Estado monetario y lograr que la gente quiera deshacerse de los Bolívares Fuertes por kilos (y dentro de poco por toneladas). Pero ha declarado que no va a permitir que alguien le imponga, desde un Home Depot en Alabama, el precio del Bolívar Fuerte.

La verdad es que la tasa de cambio es sólo un reflejo de lo que pasa en una economía entrando en una incontrolable hiperinflación. La gente hace colas enormes para gastar el dinero lo más rápido que pueden porque éste pierde su valor hora con hora. Hasta este mes gastaban el dinero con tarjetas de crédito, pero el gobierno, alegando que era víctima de un ataque cibernético para gastar a través de dichas tarjetas, allanó las oficinas de Credicard, que procesa los pagos de las tarjetas más importantes. Ahora la gente hace cola para sacar dinero de los bancos. Es lógico que lo hagan porque si usted deposita el equivalente a $100 al principio del mes, al final de este usted tiene sólo el equivalente a $38. Por eso la gente saca el dinero y lo usa para comprar cualquier cosa, incluyendo dólares en el mercado negro.
 
Esto, por supuesto, aumenta la inflación y la devaluación de la moneda. Mientras más Bolívares Fuertes hay, más caras se vuelven las cosas. Entonces el gobierno imprime más Bolívares Fuertes, que alimentan todavía más a la bestia, incrementando la inflación y las devaluaciones.
 
Al final, los billetes necesarios para comprar un huevo, o una botella de leche, tendrán que ser de millones y de billones de Bolívares Fuertes. Así fue en Nicaragua en la primera vuelta de los sandinistas. Igual que Maduro, los sandinistas culpaban a conspiraciones oscuras de siniestros gnomos por lo que era el resultado de sus propia irresponsabilidad en la creación de dinero. La realidad es que si hay alguien que le está dando un golpe a Nicolás Maduro es Nicolás Maduro mismo, que, con Hugo Chávez, ha llevado a Venezuela a un precipicio económico, social y político sin precedentes excepto por lo que le hizo Fidel Castro a Cuba.
 

*Máster en Economía,
Northwestern University. 
Columnista de El Diario de Hoy.