Al Gobierno le faltan $381 millones para terminar el año

Debe $243 millones que no pudo conseguir a través de un crédito puente y también tiene un vencimiento de $138 millones en Letes.

descripción de la imagen

Los economistas participaron de un foro organizado por el Consorcio por la Transparencia.

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Karen Molina

2016-12-08 11:00:00

El Gobierno terminará el año con un faltante de al menos $318 millones que no pudo obtener con ningún tipo de financiamiento a pesar de que los partidos políticos le aprobaron en noviembre una emisión de $550 millones en bonos.

El dinero corresponde a pago de proveedores, subsidios y al Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (Fodes).

El temor de muchos es que este mes el Gobierno deje de pagar salarios y aguinaldos a los empleados públicos por su falta de liquidez.

Sin embargo, economistas aseguraron ayer que el Gobierno tendrá que priorizar sus gastos y postergar pagos como el de los proveedores hasta 2017, cuando se pueda hacer la emisión de bonos o se consiga un crédito puente que le permita liquidez.


Lee también: ARENA no dará votos para presupuesto 2017 si Gobierno no le incluye todos los gastos


“No les va a dar la colcha, así que tendrá que priorizar sus gastos”, dijo ayer Luis Membreño, quien participó en un foro de transparencia y responsabilidad fiscal, junto a otros economistas, en un evento organizado por el Consorcio por la Transparencia.

El hecho de que haya un faltante no significa que no haya dinero para gastos básicos. De acuerdo con el economista de la Fundación Nacional de Desarrollo (Funde) Carlos Pérez Trejo, hasta el momento se está cumpliendo con el pago de la deuda y hay liquidez para pagar los salarios de este mes y los aguinaldos, pues en diciembre hay un aumento de la recaudación por un mayor comercio y además, el Gobierno no puede dejar de pagar a sus empleados porque paraliza al Estado.

Los que sí tendrán que esperar son los proveedores, los subsidios estatales o los proyectos que estaban por realizarse este mes.


Lee también: Avalan $7.5 millones a Seguridad para pago de bonos a policías


La esperanza del Gobierno era que se consiguieran al menos $200 millones de Letras del Tesoro que el Banco de Bolivia adquiriría, pero aunque intentó a finales de noviembre y posteriormente esta semana obtener estos préstamos, el dinero no se consiguió, y ahora tendrá que hacer un esfuerzo completo para que le alcance lo que ha recaudado.

Según cifras del Ministerio de Hacienda, en octubre el fisco recaudó unos $333.9 millones. Los datos de noviembre aún no están disponibles, pero siguen ese orden, y en diciembre se espera una cantidad similar.

El secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, dijo ayer en una entrevista televisiva que sí tienen liquidez en este momento y que ya no hay peligro de impago, como ocurrió en octubre por un tema relacionado al pago de la deuda de pensiones.

Pero el problema fiscal no acaba cuando se consigan los $550 millones el próximo año. En los próximos años se vienen vencimientos de deuda que sobrepasan los $1,000 millones, señaló ayer la economista Carolina Alas de Franco, de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).


Lee también: En 8 meses Asamblea Legislativa gasta más de 1 millón 700 mil dólares en seguro médico privado


las dijo que el país debe prepararse desde ya para tener dinero disponible y lograr saldar todas sus cuentas, sobre todo ahora que se quiere dar prioridad a la Ley de Responsabilidad Fiscal que se aprobó en noviembre.

Transparencia

Todas las dudas fiscales que se presentan ahora son, según Alas de Franco, producto de una falta de transparencia fiscal del Gobierno, pues a pesar de que publica sus ingresos mensualmente, se desconocen sus gastos y cuáles son sus deudas. “Siempre hay dudas de si hay dinero o no porque no se conoce con exactitud la información de los gastos”, dijo la profesional.

Sandra de Barraza, socióloga y ex comisionada de la extinta Comisión Nacional de Desarrollo, dijo que se desconoce la dimensión del problema pues nunca se sabe a dónde va el gasto y sus resultados.


Lee también: FMLN quiere romper el acuerdo fiscal y aprobar presupuesto