Cafetaleros endeudados con $197 millones

Productores de café cuestionan falta de voluntad política del gobierno para ayudarles a salir de crisis que enfrentan

descripción de la imagen

Sector cafetalero no ve una solución real a sus problemas

/ Foto Por Saul Mart??nez

Por Jessica Guzmán

2016-12-08 9:00:00

Cafetaleros se sienten ahogados con la deuda que siguen enfrentando  y cuestionan falta de voluntad política del gobierno para ayudarles y brindarles una alternativa que logre renovar el parque cafetalero.

La presidenta del Banco Hipotecario, Nora Mercedes Miranda de López, indicó que actualmente el sector cafetalero adeuda $197 millones  y enfrentan una baja producción de apenas 800 mil quintales de café.

Roberto Samuel Ulloa, productor de café dijo que “hay una crisis profunda en el sector, hay un 99% de productores que están sin financiamiento, acarreando un lastre de una deuda fuerte y viendo sus fincas o áreas productivas deteriorándose y a esto le sumamos la inseguridad, muchos productores han tenido que abandonar sus fincas, pues ya no pueden llegar”.

Falta de voluntad política

El expresidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador, Sergio Ticas lamenta que la situación del sector cafetalero “cada año es peor”, debido al cambio climático, la inseguridad, la roya la producción es baja, a penas de 800 quintales este último año y una deuda de casi $200 millones.

“La crisis cada año es peor, el problema que siento es que no ha habido voluntad política de este gobierno. Hace como un año trabajamos casi ocho meses en un pacto por el café, como un salvataje a la caficultura, en ese momento eran $230 millones de deuda y hablamos de $500 millones, para pagar la deuda y reactivar el café y concluimos que solo faltaba la decisión política, pero esa decisión política la estamos esperando hace más de un año y no vemos claro”.

Mateo Rendón, directivo de la Mesa Nacional Agropecuaria e Indígena dijo que “este es un problema nacional, no solo de los cafetaleros, pero el pero el problema es que aquí estamos tan politizados que la soluciones solo se buscan con colores partidarios e ideologías”.

Rendón dijo que lo que se necesita es una reestructuración verdadera de la deuda que les permita a los productores volver reactivar su capacidad financiera, porque “esto no se soluciona dándole a los productores unos polvitos para la roya o unos 20 palitos de café, el tema es más profundo, pero no hay voluntad política”.

Por su parte, Ticas dijo que de nada le sirve al sector que “el gobierno haga mesas, al final no pasa nada. Estamos peleando contra la roya, no somos sujetos de crédito, tenemos encima a la inseguridad, tenemos el cambio climático, dijo.

¿La solución?

Los productores dijeron que lo primero es que no se politice el tema, que haya voluntad política y que se logre un préstamo para bajar deuda y reactivar al sector.

Ticas dijo que lo importante es que la deuda de los cafetaleros no se siga profundizando, y además invertir en investigación y tecnología para protegerse contra el cambio climático.

“El problema es de politización, estamos muy dispersos en el sector cafetalero, después de ser los líderes en Centroamérica, ahora somos la cola de Centroamérica, y pequeñas acciones no solucionan el problema, si no nos salimos del abanderamiento (político) de rojos, azules, anaranjados vamos a seguir en las mismas”, se quejó Rendón.

El miembro de la Mesa Agropecuaria agregó que “la verdadera solución es que los cafetaleros en unidad armen un plan nacional no politizado, sino de desarrollo y de fortalecer al sector”.

Ulloa afirmó que no se trata que “el gobierno nos tiene que dar todo o que el gobierno nos tiene que condonar la deuda, pero se necesita un Plan de Nación para reactivar al sector”, sin embargo dicen que no terminan de ver claro, y la problemática se agrava.