¡Defiende hoy los derechos de las mujeres y las niñas!

Es imperativo avanzar en la prevención de la violencia de género. 

descripción de la imagen

La colonia Flor Blanca en San Salvador, intenta ser rescatada por vecinos que han creado un comité para devolver el esplendor que una vez tuvo esa zona residencial.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por

2016-12-09 6:16:00

Hoy celebramos el Día de los Derechos Humanos, que conmemora la adopción, hace 68 años, de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El lema de este año, ¡Defiende hoy los derechos de los demás!, refleja la aspiración de que cada uno de nosotros, en todas partes y en todo momento, pueda actuar para difundir la universalidad de los derechos humanos entre propios y extraños.

En Europa hemos fomentado la igualdad de género desde hace décadas, y esta es parte de nuestra esencia. Aun así, debemos seguir trabajando con ahínco, ya que ningún país ha conseguido una igualdad plena entre hombres y mujeres.

Como Unión Europea lideramos los esfuerzos para lograr ese objetivo, convencidos de que la igualdad de género favorece la paz, la seguridad y el desarrollo: las mujeres y las niñas son un vector clave para el desarrollo humano.

En todo el mundo hemos apoyado la campaña #16días para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. Esta violencia constituye una flagrante violación de los derechos humanos y una discriminación que asola a todos nuestros países.

Hoy día, lamentablemente, el hecho de ser mujer es por sí un riesgo para sufrir violencia. En Centroamérica, la mitad de las mujeres son objeto de violencia a lo largo de su vida, lo que está profundamente arraigado en la desigualdad de género en la sociedad y se ha perpetuado a través de una cultura de tolerancia y negación. 

El Salvador ha dado pasos significativos en la prevención y reconocimiento de la violencia contra las mujeres como un grave problema de violación de derechos humanos, avanzando en una construcción de ciudadanía que garantiza la igualdad de oportunidades y de trato, y que lucha contra toda discriminación basada en el sexo. 

Sin embargo, a pesar de los adelantos logrados en el plano normativo, la violencia contra la mujer subsiste en grado alarmante. En general, muchos de sus derechos son ignorados, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos. 

Vemos con preocupación cómo la violencia, la pobreza y la exclusión social afectan particularmente a las mujeres y niñas salvadoreñas en situación de vulnerabilidad, a quienes se debe garantizar un grado mínimo de justicia frente a los flagelos de la violación, la esclavitud moderna, la discriminación patrimonial y económica o el acoso.

La situación particular de las mujeres y niñas migrantes es verdaderamente una crisis humanitaria de gran magnitud. Las mujeres en conflicto con la ley se enfrentan a situaciones precarias de internamiento y de acceso a la justicia. A su vez, los crímenes de odio contra las mujeres transgénero en El Salvador incrementan cada año. 

Para lograr un cambio radical, debe existir un serio compromiso con la lucha contra la pobreza y contra las actitudes socioculturales discriminatorias, a través de la igualdad de acceso a la educación y a los servicios de salud, la participación de las mujeres en la economía y en el proceso de toma de decisiones, y en general la defensa de los derechos de la mujer en el contexto de la defensa de los derechos humanos. Es imperativo avanzar tanto en la prevención de la violencia de género como en el combate a la impunidad frente a los delitos contra las mujeres y las niñas.

El Salvador tiene una especial responsabilidad en todo ello, también a nivel internacional, como miembro y próxima presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: la Unión Europea y los países que la conforman estamos comprometidos en apoyar ese esfuerzo.

No puede haber desarrollo sostenible sin empoderamiento de las mujeres. Por ello, la Unión Europea continuará intensificando sus esfuerzos para relegar al pasado el problema de la discriminación y la violencia de género. Y con la ayuda de todas y todos podremos lograrlo, defendiendo hoy y siempre los derechos de las mujeres y las niñas.

*Delegación de la Unión Europea en El Salvador:
Jaume Segura Socías, embajador de la Unión Europea; Francisco José Rabena Barrachina, embajador de España; Bernhard Garside, embajador de Reino Unido; David Izzo, embajador de Francia; Umberto Malnati, embajador de Italia; y Bernd Finke, embajador de Alemania.