“En este momento, la Fiscalía General está limitada en su actuar”, aseguró el viernes el titular de la institución Douglas Meléndez, al explicar que se necesita de más presupuesto para investigar los delitos de corrupción.
El funcionario señaló que el Ministerio Público tiene muchas atribuciones que no pueden cumplir plenamente porque los recursos humanos y económicos de los que disponen no son suficientes.
Puso de ejemplo que la investigación del delito se tiene que hacer con el apoyo de otras entidades, como la Policía Nacional Civil, que depende del Órgano Ejecutivo, y el Instituto de Medicina Legal, que es parte del Órgano Judicial.
“Estamos trabajando con dientes prestados, con manos prestadas…es la Policía y el Instituto de Medicina Legal quienes nos colaboran… Respetuosamente creo que eso ya no debe ser así. No es posible que sigan investigando el crimen de esta forma”, sostuvo Meléndez.
Por esta razón, el titular del Ministerio Público propuso, durante un evento contra la corrupción, ante magistrados de la Corte Suprema de Justicia, diplomáticos acreditados en el país y demás funcionarios, aglutinar en un Instituto de Investigación o Forense estas entidades y que después se decida quién tendrá la dirección del mismo.
A juicio de Meléndez, cohesionar estas instituciones encargadas de investigar el delito permitiría enfrentar el problema financiero que atraviesan y se aprovecharían los recursos que ya se tienen.
“No tenemos la operatividad necesaria para enfrentar el crimen… no podemos estar pidiendo prácticamente de favor que se nos dé presupuesto”, se quejó el fiscal general.
Al respecto, el presidente de la Corte Suprema, Armando Pineda, expresó que habría que analizarse la propuesta de Meléndez, después de escuchar las distintas justificaciones y de ser necesario habría que hacer una reforma a la Constitución de la República.