Los 7 consejos para evitar “engaños” con las compras de Navidad y Fin de Año

El comercio se agita en época de Navidad y Año Nuevo. Por eso debes estar alerta a la publicidad, los precios y la calidad de los productos que te entregan. 

descripción de la imagen

La Defensoría del Consumidor ha alertado a los salvadoreños de solicitar toda la información antes de adquirir un producto en esta época.

/ Foto Por Marlon Hernández

Por Karen Molina

2016-12-12 3:30:00

El comercio de la época navideña se agita cada vez más a medida que se acerca el esperado 24 de diciembre. Los regalos, los artículos para reparar la casa o el vehículo, los estrenos y un sin fin de compras que se acumulan en esta fecha vuelven loco a cualquiera. Sin embargo, hay que considerar desde ya algunos puntos para asegurarte de que harás las compras necesarias, que pagará lo justo por tu artículo y que su calidad sea la que esperas. La Defensoría del Consumidor ha lanzado en su página web algunos consejos para que “no te bajen” con las compras en esta fecha y hagas valer tus derechos. Lee algunos de ellos en este  resumen. 

1. Compras al crédito 

Tienes que saber el precio real del producto al contado y cuánto aumenta si lo compras al crédito. Cuando realices esta compra tienes que pedir información de cargos extra, recargos por mora, etc. para que no te sorprendan el próximo año. 

2. Sin precio extra por tarjeta de crédito 

Según el artículo 35 literal d) de la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito los proveedores tienen prohibido aumentar el precio de los productos cuando se pague con una tarjeta de crédito. 

3. Información. 

Antes de comprar un artículo o contratar un servicio debes preguntar todo sobre él pues entre tus derechos como consumidor está el recibir información completa, veraz y oportuna sobre lo que estás adquiriendo. Si son alimentos, verifica cuándo fue producido y cuándo caduca. Si es un servicio, pregunta cuándo comienza o termina el contrato y cuáles son las condiciones o restricciones de éste. 

4. Según la publicidad 

Si el anuncio dice que el aparato tiene estas u otras características, debes recibirlo tal como lo dice la publicidad. Por ley los proveedores están obligados a entregarle lo que le ofrecen pues de lo contrario, tú como consumidor puedes reclamarlo ante la empresa y si ésta no te entrega lo ofertado, puedes denunciarlo a la Defensoría. 

5. Elegir libremente y sin discriminación 

Ningún proveedor te puede decir que no te vende un artículo o te ofrece un servicio por tu nacionalidad, color de piel, residencia o credo religioso. Si puedes pagar por tu artículo, puedes elegir libremente y sin ninguna condición. 

6. Precio justo 

Debes verificar que el precio al que te venden el artículo o servicio sea el justo pues muchos comerciantes deciden elevar el precio de algunos de ellos justificando la época navideña. Tienes que verificar si los precios son exorbitantes o si se ajustan al del mercado. 

7. Garantía 

Si compras un artículo en oferta tienes que estar seguro si éste tiene garantía o no y con ello, decidir si corres el riesgo de adquirirlo. Recuerda que la información es siempre la clave para hacer compras inteligentes en esta época. 

La Defensoría del Consumidor recomienda a los salvadoreños que si tiene alguna queja con respecto a sus compras o necesita interponer una denuncia, que lo haga a través de estos medios: DefensoriaDelConsumidor.SV en Facebook; www.defensoria.gob.sv, llamando al call center 910 o en Twitter, como Defensoria_910.