Fallece monseñor Javier Echevarría, prelado del Opus Dei

En su última visita a El Salvador en 2014, llamó a evitar la división entre ciudadanos, a respetar la vida del ser humano desde la concepción y a rezar por todas las personas “incluso por los que están equivocados”.

descripción de la imagen

Monseñor Javier Echevarría

/ Foto Por Retomada de opusdei.sv

Por Evelia Hernández

2016-12-12 4:12:00

“En el trabajo, en las actividades, en el descanso sean hombres y mujeres de alegría”, fue uno de los mensajes que expresó  a los salvadoreños, monseñor  Javier Echevarría quien era Prelado del Opus Dei,  en  su  última  visita pastoral  a El Salvador en 2014.

En esa ocasión insistió “que no pase ningún día sin que le pidamos a Dios por este hermoso pueblo”.

Monseñor Javier Echevarría falleció a los 84 año, a consecuencia  de una  infección pulmonar que le causó una insuficiencia respiratoria, informó el policlínico Campus Biomédico de Roma.

El segundo sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer había sido hospitalizado el 5 de diciembre en el mencionado centro médico de Roma . 

“El cuadro clínico se ha complicado en las últimas horas provocando una insuficiencia respiratoria, que ocasionó el fallecimiento”, indica una nota del sitio web del  Opus Dei.

El deceso de monseñor Echevarría se dio el día de la Virgen de Guadalupe, a las 9:20 p.m.  en Roma.

“Ahora, el gobierno ordinario de la prelatura recaerá  en  el vicario auxiliar Monseñor Fernando Ocáriz”, agregó el Opus Dei.

Monseñor Echevarría visitó El Salvador en 2000 y 2014.

En su segunda visita, en una reunión con millares de católicos que fue calificada por muchos de los asistentes como una tertulia, el Prelado del Opus Dei llamó a evitar la división y la separación entre salvadoreños.

En esa ocasión apeló al sentido de la paz y espiritualidad de los salvadoreños y llamó a rezar “incluso por los que están equivocados”.

Así recordó que quien se considere cristiano, no puede prescindir de amar a todo el mundo.

Al conversar con una señora que padecía cáncer, expresó que San Josemaría Escrivá consideraba la enfermedad como un don y daba gracias a Dios por bendecirlo así, ya que “El Señor permite el dolor porque es un elemento esencial para la conversión”

Recordó que la vida del ser humano debe ser respetada desde la concepción “Si no, ¿Adonde estaríamos nosotros? enfatizó en esa ocasión.

En julio 2014, millares de salvadoreños de toda edad se reunieron con monseñor Echevarría, quien oró por la paz y el perdón en El Salvador. El multitudinario encuentro se celebró en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones, donde varios de los asistentes pudieron interactuar y pedir consejo al segundo sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer.

En esa ocasión, trajo un mensaje de paz al país: “Que no pase ni un día sin que le pidamos a Dios por este hermoso pueblo. Recordemos que Él nos quiere proteger siempre y nosotros nos apartamos de Él”.

Monseñor Javier Echevarría cuando visitó El Salvador en 2014


Opus Dei

Fue fundado en 1928 , el  2 de octubre por  San Josemaría Escrivá de Balaguer.

Opus Dei  (Obra de Dios, en latín), manifiesta el poder  de la fe en que todos pueden alcanzar la santidad a través de la vida cotidiana y el trabajo.

Se propone difundir una profunda toma de conciencia de la llamada universal a la santidad y del valor santificador del trabajo ordinario.

 Para el Opus Dei, el rasgo más característico de la santidad es la caridad.

El 26 de junio de 1975 falleció  San Josemaría Escrivá de Balaguer en Roma.  El 15 de septiembre de ese año, el ahora beato Alvaro del Portillo fue elegido para suceder al fundador del Opus Dei. 

Falleció el 23 de marzo de 1994 y Monseñor Javier Echevarría fue nombrado por el papa Juan Pablo II para sucederlo .