El BID le prestará $30 millones al Gobierno

Los fondos serán utilizados para mejorar procesos de presentación de declaración de impuestos.

descripción de la imagen
Foto Por Internet

Por elsalvador.com

2016-12-12 7:29:00

Con el fin de mejorar los procesos en la administración tributaria, el Gobierno de El Salvador ha solicitado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un préstamo por 30 millones de dólares.

Los fondos fortalecerán al Viceministerio de Ingresos, a la Dirección General de Impuestos Internos y a la Dirección General de Aduanas.

“Los principales beneficiarios del proyecto serán los contribuyentes, pues percibirán una mejora en los procesos de la administración tributaria, que se espera sean simplificados a través de nueva tecnología”, explicó la jefa del equipo del proyecto del BID, Carola Pessino.

Con estos recursos, el Gobierno pretende corregir la insuficiencia en la recaudación tributaria en El Salvador, que en la actualidad se estima en un 15.2 % del Producto Interno Bruto (PIB), en comparación con el 19 % de América Latina, una diferencia que en parte es causada por la debilidad en las administraciones tributarias y aduaneras.

“Con esta operación se espera aumentar la recaudación tributaria, en al menos 1 % del PIB en 5 años, mediante la disminución de los niveles de incumplimiento de los tributos gestionados por la Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas”, señala un comunicado de la institución financiera.

El préstamo tendrá un plazo de pago de 25 años con un período de gracias de cinco años y medio y una tasa de interés que estará basada en las variaciones de la tasa London InterBank Offered Rate (tipo de interés interbancario del mercado de Londres, LIBOR por sus siglas en inglés).

Entre otros componentes “el programa ayudará a mejorar la gestión de los tributos internos por medio de la implementación del Sistema Integrado de Consolidación de Información Tributaria, incluyendo la promoción de la facturación electrónica para mejorar la calidad del Registro Único de Contribuyentes”, agrega el comunicado de prensa del BID.