Bajo investigación clínica que prometía curar cáncer, lupus y otras enfermedad crónicas

La clínica Wellness, ubicada en la colonia Escalón, ofrecía un tratamiento bioenergético, un tipo de radiación, que prometía efectividad en menos de un mes. La clínica no tenía permisos, y el equipo no contaba con las autorizaciones. 

descripción de la imagen

Según la DNM, la clínica está ubicada en la 95 Av. Norte, #624, de la colonia Escalón. La página de Internet de la clínica actualmente aparece en modo de mantenimiento. ?

/ Foto Por René Estrada

Por Violeta Rivas

2016-12-12 7:10:00

La Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) denunció a la clínica Wellness Bio Energetic Medical Center por ofrecer un tratamiento a personas con enfermedades crónicas graves, con la promesa de curarlas en menos de un mes, por medio de la tecnología Bio energética. 

La denuncia a la DNM la realizó una paciente de origen ecuatoriana, que venía al país para recibir el tratamiento en la clínica para  curar un cáncer. 

Según la DNM, la clínica, a través de su página de internet, ofrecía el 90% de efectividad en el tratamiento a pacientes con cáncer, insuficiencia renal, diabetes mellitus, lupus, cirrosis hepática, hepatitis, esclerosis múltiple, artritis, entre otras enfermedades crónicas. 

Vicente Coto, director Nacional de Medicamentos, dijo que durante la inspección no encontraron medicamentos, pero sí el equipo con el que realizaban los tratamientos, donde los pacientes recibían un tipo de radiación para curar su enfermedad. 

También te puede interesar: 7 cosas que haces todos los días y que incrementan tus posibilidades de tener cáncer de esófago

Coto informó que las copias de las inspecciones ya fueron trasladadas al Consejo Superior de Salud Pública (CSSP), y a la Fiscalía General de la República (FGR), para que se realicen los procesos correspondientes. 

“No pudimos contactar, en ninguna de las inspecciones que se hicieron, a ningún médico, sino que esto (clínica) es atendido por  personal no médico, unos de ellos son ingenieros, arquitectos, que están dando un tratamiento a una lista de enfermedades que ellos están cubriendo”, explicó Coto. 

Según la Dirección de Nacional de Medicamentos, la página de Internet de Wellness tenía ejemplos de los exámenes realizados a pacientes, entre ellos una prueba de antígeno prostático (PSA), que sirve para la detección de cáncer de próstata, donde aparecía un comentario que dice “Increíble wow, el último PSA de hace tres meses indicaba 37, y ahora menos de uno”. 

“Es evidente que además de esto, en la página se presenta los exámenes previos del paciente, y hay que saber que cuando un paciente es operado por ejemplo, de un cáncer de próstata, obviamente el antígeno prostático le va a disminuir”, dijo Coto. 

También te puede interesar: ¿Por qué las mujeres tienen más posibilidad de padecer lupus?

En unas de la página web de Wellness, proporcionadas por la Dirección de Medicamentos, aparece el nombre de la directora del centro con el nombre de Dra. Nina Bardi de Álvarez, donde además dice que ha adquirido una amplia experiencia en las áreas de biofísica, tecnología de plasma, TM y Siddhis, las cuales ha combinado para dar tratamiento a más de 1,500 pacientes. 

“A una persona que se le han dado pocas esperanzas de vida, un tratamiento que no es barato, un tratamiento que en un mes le va a curar el 90% enfermedades como el cáncer, me parece que se está jugando con la población o con una persona que está sufriendo con una enfermedad tan grave y tan devastadora”, opinó Coto.

La DNM indicó también que varios pacientes de la clínica no han continuado con su tratamiento médico, y lo han abandonado por el de Wellness que ofrece una terapia cuyo resultado no es avalado por ningún estudio científico.  

La DNM pidió a la población que no se deje sorprender por este tipo de promesas de medicamentos o tratamientos que prometen curar enfermedades degenerativas en poco tiempo. 

También te puede interesar: Osteoartritis, una enfermedad irreversible

Extraoficialmente la Dirección de Medicamentos dio a conocer que el tratamiento tiene un costo de más de 5 mil dólares, y que los pacientes son remitidos a un radiólogo donde los exámenes los pagan los dueños de la clínica y no el paciente, pero desconocen si esto se debe a que forma parte del paquete que ofrece la clínica.  “Esta es una cosa rara, porque un médico que refiere a un paciente a un laboratorio o a un radiólogo, normalmente el paciente paga el examen, me imagino que ha haber todo un paquete”, dijo

Coto añadió que están siguiéndole la pista a los equipos que fueron importados, y hemos tenido que recurrir a aduana porque no a todos los meten como equipos médicos, sino como equipo de computadora, laboratorio, joyería, partes de máquinas, complementos de vestir, entre otros. 

En total la Dirección Nacional de Medicamentos ha ubicado 14 equipos, del mismo tipo de los que utiliza la clínica para el tratamiento de los pacientes, a través de la factura del importador. 

“Hay que ponerle presión al Consejo (CNSS), esto es puro Consejo, nosotros nos metimos aquí porque hay equipo, pero si nosotros al llegar (a la clínica) no encontramos equipo hasta ahí llegamos” explico Coto. 

También te puede interesar: Dolores, molestias y señales que pueden indicarte la presencia de un cáncer