El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, mostró ayer, en una entrevista televisiva, fotografías que muestran a los nuevos representantes del sector laboral del Consejo del Salario Mínimo como activistas afines al partido en el Gobierno: el FMLN.
De acuerdo con información que tiene Cardenal, los nuevos representantes pertenecen a sindicatos que han llegado cada semana a hacer protestas contra la ANEP, y que están totalmente de acuerdo con las ideas de la ministra de Trabajo, Sandra Guevara.
Wilfredo Berríos, Marta Zaldaña y Armida Franco no son, a juicio de Cardenal, representantes del sector laboral privado.
“No son representantes del sector privado. Son activistas políticos que dependen del FMLN y que los han puesto ahí para cumplir órdenes y buscar problemas. Esta es otra institución más que buscan tomársela para que esté al servicio de su proyecto”, indicó el presidente de la gremial empresarial.
“Marginan a los verdaderos representantes y nombran a personas que sean cercanas a ella”, agregó.
El Consejo del Salario Mínimo es la instancia en la que se decide cada tres años si es viable o no subir el salario mínimo. El anterior Consejo acordó en junio pasado un aumento de 15 % de aumento por los próximos tres años. Sin embargo, éste aún no se aplica a los trabajadores, pues la ministra de Trabajo dijo que ésta era una propuesta que no cubría la canasta básica y, más bien, insistió en que se aprobara un sueldo mínimo de $250 para el trabajo agrícola y $300 para el trabajo en el área urbana.
Ambas cifras no son técnicamente posibles, ya que, de acuerdo con la empresa privada, aumentar en esa cantidad el salario mínimo podría generar más desempleo y afectar a la clase trabajadora.
De hecho, Agustín Martínez, presidente de la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador (Camagro), dijo que el Gobierno debería generar las condiciones para que haya más empleos, no eliminándolos.