AHUACHAPAN. Concepción de Ataco inició el sábado sus fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción de María.
Las celebraciones se extenderán hasta el 15 de diciembre con diferentes actividades religiosas, culturales y recreativas.
El párroco de la iglesia que lleva el mismo nombre de la patrona, fray Rafael Fernández, explicó que la devoción por Inmaculada Concepción de María inició en el municipio cerca del año 1,600 cuando aún la ciudad era un pequeño poblado.
“La fiesta es muy antigua, eso sí podemos asegurarlo; desde su constitución como caserío y más tarde villa, ha tenido como patrona a la Virgen de Concepción. Esta es una devoción muy mariana, metida en el corazón de todo un pueblo”, expresó el religioso.
Invitó a la población a llegar a Cristo a través de María, pues la devoción a ella “nos lleva hacia la devoción de su hijo amado, que es Jesucristo”. Calificó como maternal esta tradición por la protección que María dio a su hijo.
El alcalde Óscar Oliverio Gómez llamó a los lugareños a reflexionar sobre el avance que ha tenido el municipio hacia el desarrollo. Señaló que Concepción de Ataco ha mejorado sus condiciones de vida, aunque lamentó que algunos proyectos han sido interrumpidos por la falta de transferencia del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes).
Las actividades
El párroco señaló que del 1 al 15 de diciembre se realiza un quincenario donde hay rezos, alboradas y las denominadas entradas, que son procesiones de las cofradías en honor a la patrona.
Popularmente, las fiestas iniciaron el sábado pasado con el desfile del Correo, que recorrió las principales calles del municipio. Este fue integrado por personajes míticos y de fantasía, como El Cipitío, los viejos de agosto, las gigantonas de Jocoro, Santa Claus, Mickey Mouse, Pluto y las hermanas protagonistas de la película Frozen.
El jueves 14 habrá santa misa a las 6:00 de la tarde y una hora después será la procesión de la Inmaculada Concepción de María, la cual será acompañada por las reinas de barrios.
Entre ellas, la soberana de las festividades, Tatiana Eloísa Ramírez Gómez, quien representó al sector comercio durante el evento de elección.
A las 9:00 de la noche habrá quema de castillo y pólvora china; además de una fiesta bailable.
El 15 sólo habrá santa misa a las 9:00 de la mañana y el sábado 17, el carnaval municipal que será amenizado por las orquestas San Vicente y Platinum, Salsón y una discomóvil.
El vendedor de dulces típicos, Juan Dionicio Pérez, dijo que durante el día, las actividades, incluyendo las ventas, son relativamente tranquilas. Sin embargo, el comercio se dinamiza durante las noches.
Son los dulces de leche, zapote y de nance los que más buscan los compradores.
Concepción de Ataco se caracteriza por sus calles de piedra, los enormes murales que describen la cotidianidad de su población, y su festival gastronómico donde los emprendedores ofrecen pelibuey, garrobo, y ancas de ranas, entre otros platillos.
El mirador Cielito Lindo, el Salto de la Chacala y el balneario Atzumpa son otras de sus atracciones.
El agua de este último nace en los cerros aledaños y es fría; pero no es impedimento para que muchas personas lleguen a bañarse.