Prorrogan medidas especiales contra reos

Las medidas “excepcionales” en cárceles se han prorrogado en siete ocasiones. La nueva vencerá en enero

descripción de la imagen

Por el nivel delitos estos reos no tendrán derecho a la hora de sol tres días a la semana en Zacatraz.

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Leidy Puente

2016-12-13 9:00:00

El Ministerio de Justicia y  Seguridad Pública confirmó la prórroga por 30 días más de las medidas excepcionales que rigen en ocho centros penales declarados en emergencia, a fin de desarrollar más requisas en busca de ilícitos, continuar con la desarticulación de las estructuras criminales que operan desde las cárceles, así como desconectar el tráfico de telefonía celular y señal de Wifi.

La última prorroga finalizó el pasado jueves. De acuerdo con fuentes oficiales del ministerio, se ha extendido la vigencia de las medidas hasta el 8 de enero del 2017. 

El plazo de medidas especiales aplica a los penales de Ciudad Barrios, en San Miguel; La Esperanza, en Mariona; Quezaltepeque, en La Libertad; Izalco, en Sonsonate; Zacatecoluca, en La Paz; Gotera, en Morazán, cárcel de Mujeres en Ilopango y el penal de Chalatenango.

Además de la suspensión de las visitas, el aislamiento de los cabecillas y el bloqueo de la señal telefónica, el ministerio ha agregado la medida de restricción del beneficio de una hora de sol tres veces por semana a los reos pertenecientes a la mara salvatrucha y la suspensión del servicio de tienda institucional para los mismos.

Documentos  de ese ministerio revelan que la nueva declaratoria es la séptima prórroga que aprueba la institución desde el 1 de abril que iniciaron las medidas extraordinarias por la inseguridad, ante esto justifican que tienen la facultad de prorrogar las restricciones a los reos, amparadas en un decreto legislativo y cuando la situación lo amerite. 

“La Asamblea Legislativa aprobó un decreto que permite a los Centros Penales prorrogar el estado de emergencia por períodos de 30 días, sin el aval de los jueces de vigilancia penitenciaria”, reza el documento. 

Estas disposiciones entraron en vigencia con un decreto presidencial que ordenó la emergencia en centros penales por 15 días, el cual también autorizó la actuación de militares, policías y hasta reservistas del ejército para tomar control de los territorios dominados por las pandillas.


Lee además: Asamblea aprueba duros controles en penales y hoy entran en vigencia


Traslados de reos 

De la misma manera, el pasado martes el ministerio de seguridad aprobó el traslado inmediato de 115 reos, de los cuales 48 serían llevados del penal de San Francisco Gotera al Centro Penal de Quezaltepeque y 67 de Quezaltepeque a San Francisco Gotera.

Dicha decisión fue tomada por las autoridades con el objetivo de reubicar a los reos que consideran más peligrosos en penales con mejores infraestructuras e ir sentando las bases para implementar el programa “Yo cambio”, en el centro penal de Gotera.

“La reubicación estratégica permitirá la seguridad de todos los internos y las demás personas relacionadas al interior de los centros penales”,  manifiestan las autoridades de justicia y seguridad.