El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, señaló que es claro en que la gremial no avalará un Consejo Nacional del Salario Mínimo ilegal, basado en un proceso de elección en donde prevalecen los intereses de la ministra de Trabajo, Sandra Guevara.
Por tanto, en definitiva, la ANEP no asistirá esta tarde a la convocatoria de ”juramentación y segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) que le hizo el Ministerio de Trabajo.
“No acudiremos hasta que no se nos responda de manera clara nuestras dudas sobre las violaciones legales que hay, no podemos formar parte de una instancia ilegal, no podemos avalar una ilegalidad, ni una instancia que está violentando la ley y los derechos de las personas”, enfatizó Cardenal.
Lee también: No habrá aumento al salario mínimo
El presidente de la gremial dijo que, este 13 de diciembre, la ANEP envió a la titular del Ministerio de Trabajo una carta en la cual le informaban que no serían parte de una “instancia que tiene vicios de ilegalidad, inconstitucionalidad y de manipulación” y esperaban una respuesta, sin embargo la funcionaria no respondió.
No obstante, este día el Ministerio de Trabajo, en campo pagado, realizó una convocatoria pública a la representación de ANEP para la juramentación del nuevo Consejo.
La denuncia de que el proceso de elección del CNSM es ilegal, no solo lo ha hecho la ANEP, sino también representantes de sindicatos, y ambos sectores han establecido que tras un proceso de elección viciado, la elección del nuevo Consejo es totalmente ilegal, por lo que no dan ningún aval a los nuevos representantes de los trabajadores, ya que aseguran que responden únicamente a los intereses del gobierno.
Una de las ilegalidades que señala Cardenal es que en la elección votaron sindicatos del sector público, cuando en el Código de Trabajo no están incluidos para este proceso de elección.
Lee también: ANEP denuncia fraude en elección de representantes Consejo Nacional Salario Mínimo
Por tanto, el presidente de la ANEP recalcó que si ese Consejo es juramentado, con todas estas ilegalidades y la polémica que existe por ello, tanto del sector trabajador como el productivo no serán parte del mismo, y menos tomarán en cuenta ninguna de sus decisiones.