Lanzan nueva regulación para publicidad de alimentos y bebidas

Normativa se fundamenta en recomendaciones de la Organización Mundial para la Salud (OMS).

descripción de la imagen

Nuevo Código Sectorial incluyó un capítulo de publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a menores de 12 años.

 

/ Foto Por elsalv

Por

2016-12-14 7:48:00

El Consejo Nacional de la Publicidad (CNP) lanzó ayer el nuevo Código Sectorial de Autoregulación Publicitaria de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que pretende impulsar buenas prácticas en la publicidad de estos productos.

La nueva normativa, lanzada junto a la Defensoría del Consumidor, y que entrará en vigencia a partir del próximo 1 de abril, prevé que a través de la oferta de más y mejor información, el consumidor tome mejores decisiones de consumo y adopte hábitos de alimentación saludable y estilos de vida activos. 

Las autoridades señalaron que tal es el compromiso de la industria con el tema que el Código puso especial atención en la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a menores de 12 años, “pues es de suma importancia tener un cuidado especial en cualquier tipo de comunicación comercial que sea dirigida al público infantil”.

De acuerdo con el CNP, el Código Sectorial se fundamenta en las recomendaciones de la Organización Mundial para la Salud (OMS), El Código Consolidado y Marco para comunicación responsable de alimentos y bebidas de la Cámara Internacional de Comercio (ICC, del inglés International Chamber of Commerce), la Guía de la European Advertising Standards Alliance (EASA y otros Códigos de Autorregulación como los de México, Chile y España.

Para la construcción del nuevo instrumento autoregulatorio, el Consejo Nacional de la publicidad organizó el Taller Iberoamericano de Autorregulación Publicitaria de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en 2015. 

En dicha oportunidad, el evento, desarrollado en San Salvador y auspiciado por la industria, sirvió como escenario para la consulta del texto y amplia discusión tanto con productores, transformadores y distribuidores de alimentos y bebidas no alcohólicas, como las cadenas de restaurantes más representativas del país, empresas regionales y toda la industria publicitaria.

“La fase de consulta finalizó con la presentación del documento a las autoridades de la Defensoría del Consumidor, quienes también realizaron aportes.

Consejo de Publicidad

El Consejo Nacional de la Publicidad es un organismo de 50 años de operaciones.

Asegura que a lo largo de su trayectoria ha impulsado y administrado exitosamente otras normativas como el Código de Autorregulación Publicitaria de El Salvador y el Código para la Publicidad de la Industria Cervecera.