AES desarrolla otros tres proyectos fotovoltaicos

AES El Salvador tiene una planta de energía solar con una capacidad instalada de 2.5 MW.  Actualmente desarrolla otros tres proyectos solares.

descripción de la imagen

La planta solar AES Moncagua fue inaugurada en octubre del año pasado. 

/ Foto Por Cortesía AES El Salvador

Por Guadalupe Hernández

2016-12-12 9:50:00

AES El Salvador informó que actualmente  está desarrollando tres nuevos proyectos fotovoltaicos de 10 Megawatss (Mw) cada uno.

Las plantas se edificarán en la zona oriental del país, sin embargo, la empresa prefiere no revelar los sitios exactos porque se encuentran en etapa de negociación.

No obstante, adelantó que la construcción de esos sistemas podría arrancar en marzo 2017, para iniciar operaciones en agosto de ese mismo año.

La generación de energía solar se sumará a los 2.5 Mw que ya está inyectando a la red la planta solar de Moncagua, inaugurada el 20 de octubre del año pasado. La energía solar de la planta se produce a través de más de 8 mil módulos fotovoltaicos.

La energía producida es inyectada a la red de distribución de la Empresa Eléctrica de Oriente (EEO). El complejo cuenta, además, con una estación de monitoreo climático que le permite al personal a cargo analizar y confirmar su correcto funcionamiento.

La planta AES Moncagua permite reducir la emisión de 2,700 toneladas de CO2 al año.  El complejo ocupa una extensión de 46,000 metros cuadrados, y fue construida en cinco meses con una inversión de 4 millones de dólares.

AES Moncagua fue desarrollada por AES Soluciones, creada para impulsar soluciones alternativas de energía, como: renovables, la implementación de proyectos de iluminación eficiente, y soluciones para el almacenamiento de energía.

Como parte de las iniciativas de renovables, en 2011 la compañía inauguró AES Nejapa, que genera energía eléctrica a partir del gas metano producido por el relleno sanitario ubicado en la zona.