Cúpula empresarial centroamericana rechaza “acoso a ANEP” por tema salario mínimo

La Federación de cúpulas empresariales de la región exigió a las autoridades salvadoreñas cumplir con los convenios de la OIT.

descripción de la imagen

El presidente de la ANEP, Luis Cardenal (al centro) se reunió este año con el presidente de la República y otros funcionarios para trabajar por la productividad nacional.

/ Foto Por Huber Rosales

Por Karen Molina

2016-12-15 9:28:00

La Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP) respaldó hoy a la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) en la discusión sobre el aumento al salario mínimo alegando que hay un “acoso empresarial organizado por grupos vinculados al partido oficialista”. 

“Esta actitud anti democrática es contraria al tripartismo y viola los convenios internacionales fundamentales relacionados con la discusión del salario mínimo”, indicó la Federación a través de un comunicado. 

La Federación que reune a todas las cúpulas empresariales de la región exigió a las autoridades salvadoreñas que den fiel cumplimiento a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por El Salvador en los que se exige que no haya ninguna ingerencia del Gobierno en la elección de los representantes que forman parte del Consejo Nacional del Salario Mínimo. 

La ANEP ha señalado que el acuerdo de aumento al salario mínimo es ilegal pues no se siguió el procedimiento legal para elegir a los nuevos representantes del sector laboral en el Consejo Nacional del Salario Mínimo.