Banco Cuscatlán se fondea con $100 millones

El fondeo permitirá al banco continuar otorgando financiamientos a exportadores y otros sectores de la industria salvadoreña. 

descripción de la imagen

El nuevo Banco Cuscatlán fue lanzado en julio del año pasado y tiene como apuesta ser un banco líder en El Salvador.

/ Foto Por Cortesía Banco Cuscatlán

Por Guadalupe Hernández

2016-12-14 9:00:00

Como parte de su estrategia de lanzamiento en el mercado salvadoreño, el Banco Cuscatlán logró un financiamiento estructurado por un monto de 100 millones de dólares, en los mercados internacionales.

El financiamiento se hizo bajo el esquema de titularización, a través del Programa de Derechos de Pagos Diversificados (DPRS), de la titularizadora “DPRS Limited”, que permite al banco tomar como garantía los flujos futuros que se generan por medio de las operaciones de comercio exterior.

“Este acuerdo se alcanza gracias al respaldo de todos nuestros clientes y empresas salvadoreñas que realizan su transaccionalidad de comercio exterior por medio del Banco Cuscatlán”, expresó José Eduardo Luna, Director Ejecutivo de Banco Cuscatlán. El financiamiento brindará mayor solidez a la estructura de fondeo del banco, aseguró.

“Lo más importante es que permitirá continuar otorgando facilidades crediticias a exportadores y otros sectores de la industria, y así seguir apoyando el desarrollo y la economía salvadoreña”, apuntó.

Luna añadió que el objetivo de la operación es proveer fuentes alternativas de fondeo en los mercados de deuda internacional, mejorar la estabilidad de los recursos financieros y mantener ventajas competitivas con los principales instituciones financieras que ya han hecho uso de este tipo de estructura de financiamiento.

La transacción

La colocación se realizó a cinco años plazo con una tasa flotante, es decir, referenciada a un índice financiero internacional que para esta transacción fue la tasa Libor, explicó el banco.

El crédito fue estructurado por Credit Suisse, una empresa global de servicios financieros, con sede principal en la ciudad de Zúrich, Suiza, según su portal web.

La estructura del programa permitió al banco lograr un financiamiento de Credit Suisse colocado en El Salvador, explicó.

El banco agradeció a Credit Suisse, por la confianza depositada en la institución financiera, en su rol de promotor de desarrollo de la economía salvadoreña.

Sobre futuras emisiones, el banco aseguró que éstas se consideraran en base a las necesidades de financiamiento requerido y condiciones de mercado.

El nuevo banco

A finales de julio del año pasado el Banco Cuscatlán celebró el lanzamiento oficial de su marca como el inicio de una nueva era en el mercado local.

En esa ocasión, ratificó su compromiso con el desarrollo económico de El Salvador.

Parte importante de su estrategia es seguir ofreciendo productos y servicios de acuerdo a la necesidades financieras de sus clientes.

La institución financiera fue renombrada Banco Cuscatlán, cuando Grupo Terra compró la banca de consumo que Citibank operaba en El Salvador.

La adquisición de la banca de consumo de Citibank, implicó que Grupo Terra adquiriera más del 90% de las operaciones de Citi.

Con un nombre de larga trayectoria, el Cuscatlán le apuesta a mantenerse como uno de los bancos líderes en nuestro país.