Fepade desarrolla seminario socioformativo para sus facilitadores

El taller permitirá establecer si los participantes son competentes para brindar asesoría en diversas áreas.

descripción de la imagen

Las personas que han asistido al taller son facilitadores de Fepade, quienes brindan asesoría empresas en distintos rubros.

/ Foto Por Cortesía

Por Nancy Hernández

2016-12-14 8:15:00

La Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (Fepade) está realizando el seminario titulado  Gestión del Curriculum, Didáctica y Evaluación de Competencias desde el Enfoque Socioformativo.

La actividad tiene el objetivo de capacitar a las personas o facilitadores que tiene Fepade para que puedan brindar un mejor asesoramiento a las empresas con las cuales trabajan. 

El taller inició ayer y finaliza ahora, y se desarrolla a través del programa de Conocimiento, Competitividad, Crecimiento (Conocer). Es impartido por Rosalba del Ángel Zúñiga.

Según José Escobar, subgerente de Desarrollo Empresarial de la institución, cada año  realizan este tipo de eventos para actualizar los conocimientos de su personal y capacitarlos en el área metodología. 

Este año la temática a impartir en el estudio es el desarrollo y construcción de competencias, elaboración de una secuencia didáctica o plan de implementación que los facilitadores utilizan a la hora de brindar asesoramiento técnico.

“La formación está basada en competencias, al final del taller se determina si el participante después del curso es competente en las áreas” en las que se desenvuelve, explicó Escobar.

Aseguró que la dinámica se realiza, porque en la actualidad existe la necesidad de impartir seminarios que contribuyan al desarrollo de las competencias.

Esto garantiza a las empresas que durante la ejecución del taller los empleados van adquirir conocimientos que después implementarán en sus trabajos. 

De acuerdo con Escobar, las organizaciones deben de tener la certeza que al desarrollar los conocimientos de sus empleados,  su producción será más eficiente y eficaz y, por ende, incidirá en el crecimiento económico del país.

Uno de los beneficios que obtendrán los facilitadores es la competencia para aplicar correctamente las operaciones fundamentales para resolver problemas de la vida diaria vinculadas a sus conocimientos matemáticos.