Empresa Viva Outdoor renueva sus vallas y apunta a tecnología digital

La compañía planea invertir más de $1.5 millones el próximo año para sustituir algunas de sus vallas que ya tienen décadas de uso. También ha presupuestado la compra de nuevas pantallas digitales, incluyendo algunas para Santa Ana y San Miguel.

descripción de la imagen

Viva Outdoor cuenta con más de 1,600 estructuras publicitarias en todo el país, incluyendo vallas, mupis y pantallas digitales. 

/ Foto Por Cortesía de Viva Outdoor.

Por Omar Cabrera

2016-12-12 8:00:00

Cuando los hijos de Ricardo Sol le propusieron hacer una reingeniería de su empresa para dejar de fabricar vallas y concentrarse en prestar servicios a sus clientes, el hombre respiró profundo. “¡Eran 35 años!”, asegura el empresario, al referirse al tiempo durante el cual la compañía había funcionado según su modelo anterior.

Graduados en Estados Unidos, los herederos de Sol traían ideas frescas. Le plantearon a su padre que la empresa debía concentrarse en atender la cartera de clientes que ya le compraban vallas, así como en buscar otros nuevos, pero sin fabricarlas ella misma. Esta tarea de manufactura debía ser subcontratada.

Después de analizarlo y conversarlo ampliamente, el empresario accedió. La transformación de la empresa Arte Comercial se produjo en 2003, para abrir paso a la nueva Viva Outdoor.

La reingeniería no estuvo exenta de dolor. La empresa rebajó su personal de más de 150 colaboradores a apenas unos 60. Pero su desempeño de mercado ha sido muy satisfactorio, según relatan los propietarios.

“En los últimos 10 años hemos tenido un crecimiento fuerte”, dijo el presidente de Viva Outdoor, Rodrigo Sol. “Hemos crecido dos dígitos anualmente ya por los últimos siete años”.

El crecimiento de la empresa se refleja también en la cantidad de vallas con que cuenta, que se disparó de 110 en 2004 a más de 1,200 en la actualidad.

Adicionalmente, en este periodo Viva Outdoor absorbió otras empresas del sector, incluyendo la que era su principal competidora: ASSA Posters, a la que compró en 2011.  

Inversión

Rodrigo Sol sostiene que el crecimiento ha ido acompañado de una inversión de entre 800 mil y un millón y medio de dólares, en promedio anual.

Para el próximo año, la empresa planea invertir un millón y medio de dólares, principalmente para sustituir parte del parque de vallas viejas por nuevas, e instalar otras adicionales, algunas de las cuales serán pantallas.

“Nosotros también tenemos otro negocio, que es el desarrollo de estructuras de altura, pueden ser vallas o torres, para red de telecomunicaciones.Entonces, también estamos invirtiendo fuertemente en eso”, explicó el presidente de VivaOutdoor.

Además de vallas y torres, la empresa también cuenta con mupis.

Rodrigo Sol sostiene que parte de la inversión para 2017 será destinada a la compra e instalación de nueve pantallas digitales, que se sumarán a las seis que ya transmiten publicidad en diferentes vías públicas del Área Metropolitana de San Salvador.

El empresario añadió que algunas de estas estructuras serán instaladas en Santa Ana y San Miguel.

Viva Outdoor cumple medio siglo de existencia este año. El fundador, Ricardo Sol, se muestra satisfecho del camino recorrido, y de que la empresa haya logrado ya una transición generacional exitosa.

Titularización por $10 millones

Viva Outdoor realizó ayer su primera titularización en la Bolsa de Valores de El Salvador, con una emisión por 10 millones de dólares.

La emisión se estructuró en dos tramos, según informó la Bolsa, en un comunicado de prensa. El primero es por 8.5 millones de dólares, a un plazo de 10 años y con una tasa fija de 6.79 % anual.

El segundo tramo es por 1.5 millones de dólares, a seis años plazo, y con una tasa fija de 6.5 % anual.

El presidente de la empresa, Rodrigo Sol, invitó a los inversionistas a participar en esta emisión de Viva Outdoor, a la que describió como “una empresa líder en la industria publicitaria”.

La titularización se llevó a cabo a través de RicorpTitularizadora, y el mandato de colocación estuvo a cargo de la casa corredora de bolsa Servicios Generales Bursátiles.

El presidente de la Bolsa de Valores, Rolando Duarte, destacó que la figura de la titularización ha permitido canalizar cerca de 795 millones de dólares desde 2010 hasta el presente. De este monto, 117 millones corresponden al sector privado.

Entre las empresas que han titularizado figuran el Liceo Francés, Club de Playa Salinitas y Banco Promérica.