Egresados de Medicina protestan frente a Salud

Internos denunciaron que estudiantes de una universidad tuvieron acceso al examen.

descripción de la imagen

En la protesta hubo representación de varias universidades públicas y privadas del país. 

/ Foto Por Marlon Hernández

Por Violeta Rivas

2016-12-15 8:45:00

Ayer, desde las siete de la mañana, egresados de medicina de varias universidades del país bloquearon la entrada al Ministerio de Salud, en protesta por el supuesto fraude del examen para optar a plazas de año social. 

Durante la protesta los estudiantes impidieron la entrada  a las instalaciones del Ministerio de Salud, a empleados y personas que llegaban a realizar trámites. 

Fue durante la mañana que llegó una persona, a quien estudiantes, que no quisieron dar nombres por temor a represalias, identificaron como doctor Arturo Carranza, director de Salud Mental del Ministerio de Salud; quien al evitarle la entrada comenzó a forcejear con varios de los protestantes hasta llegar al forcejeo.

Los internos que se encontraban en la concentración denunciaron que fueron agredidos por el mencionado doctor, y que ellos solo se mantenían en una protesta pacífica. 

La concentración continuó, y a eso de las 10:00 de la mañana, los estudiantes gritaron consignas frente al Ministerio de Salud, mientras se realizaba una reunión de autoridades de Salud con decanos de las facultades de medicina de varias universidades del país. 

Los egresados solicitaron a las autoridades de Salud que les permitieran el acceso a la reunión. Un grupo de estudiantes entraría en representación de todos, pero a último momento les impidieron el ingreso. Como medida de presión, los estudiantes cerraron la calle frente al Minsal. 

Los egresados de Medicina son de las universidades Nacional de El Salvador (UES), en sus tres sedes; Evangélica de El Salvador (UEES), Dr. José Matías Delgado (UJMD), Autónoma de Santa Ana (UNASA), y la Nueva San Salvador (UNSSA), todos exigían a las autoridades que la rifa de las plazas para el año social sea transparente. 

Claudia Román, vocera de los estudiantes, dijo que la concentración de los egresados se realizaba porque vieron un proceso poco transparente al momento de entregar las plazas. 

“Hay sospechas de que hay un fraude, el examen se filtró antes de realizarlo el 8 de diciembre. Ciertos estudiantes  tenían un pre test, que les fue vendido a ellos”, denunció la estudiante. 

Román dijo que son 350 plazas remuneradas, pero que son 740 egresados de medicina los que se sometieron a la prueba, y que consideraban una injusticia y por esa razón mantenían la concentración.

“No sabemos quién lo filtró, el proceso que lleva el Ministerio de Salud pudo tener alguna falla, alguien lo pudo haber filtrado” dijo la vocera de los egresados. 

La estudiante explicó que 12 horas antes de que se realizara el examen comenzaron a circular en redes sociales unas fotografías de un pre test, el cual se manejaba como un cuestionario, y las personas que tuvieron acceso a este documento se dieron cuenta que eran las mismas preguntas. 

Un estudiante de Medicina, que pidió no publicar su nombre, dijo que el cuestionario fue vendido por la Universidad Alberto Masferrer (USAM), a un precio de $45, pero no podían asegurar que el documento procedía de esa institución educativa. 

La USAM ha explicado que ellos dan a los alumnos  un documento con más de mil preguntas.

Julio Rivas, secretario general de la Universidad Alberto Masferrer, dijo que la decana de la Facultad de Medicina, Margarita de Fuente, asistió a la reunión con las autoridades de Salud, y que continuaba reunida en horas de la tarde, de ayer. 

Rivas dijo también que desconocían si se realizaría nuevamente el examen y que se mantenía las rifas de las plazas pagadas hoy a las 8:00 a.m. en la Universidad Nacional de El Salvador, ya que el Ministerio de Salud no había notificado ninguna suspensión del proceso. 

“Como universidad (USAM) estamos de acuerdo en que se supriman las preguntas que se aduce que hay cierta similitud, que es un número muy reducido, y esa es la posición de las demás facultades (de Medicina), nos unimos a esa posición, pero resolución de eso aún no tenemos”, explicó el secretario de la USAM. 

Durante la mañana de ayer el viceministro de Políticas de Salud, Eduardo Espinoza dijo, que junto al viceministro Julio Robles Ticas, y los decanos de las facultades de Medicina de cinco universidades que administran carreras de Salud, iban a estar en una comisión e iban a cotejar las supuestas pruebas que hay con el examen para emitir un dictamen sobre si hubo o no filtración. 

“Todo el proceso de adjudicación de plazas a estudiantes que terminan el internado y llegan al año social, ha sido completamente transparente, todas las universidades que forman médicos han participado en el proceso, y todas las que forman en general profesionales de la Salud” explicó Espinoza. 

“En la supuesta filtración lo que se presentó fue una hoja que la Universidad Alberto Masferrer había dado a sus estudiantes como parte de un montón de documentos, y estaba respaldado por la USAM, no era el examen, nosotros verificamos las preguntas y no coinciden para nada con las preguntas que se hicieron en el examen, entonces es una prueba falsa”, dijo Espinoza. 

Expresó que de haberse dado una filtración repetirían el examen. 

“Nos parece calumnioso, difamador, que personas de toda honorabilidad que han tenido a cargo la custodia del examen y la elaboración del mismo, estén siendo afectadas en su moral, en su desempeño y en su buena fe, acusándolas de cuestiones de no han sucedido” aseguró el viceministro de Políticas de Salud. 

Vilma Portal, secretaria de la Asociación de Profesionales de la Salud Graduados en Cuba AELAM El Salvador, dijo que van a  respetar las conclusiones a las que llegará la comisión reunida. 

“Queremos dejar claro que nosotros, los graduados en Cuba, ni los graduados en Venezuela no hemos tenido acceso a la información o al examen antes de su realización. Creemos que el proceso que hace el Ministerio de Salud es transparente” agregó la secretaria de la AELAM. 

“Es peor todavía que el Colegio Médico, particularmente su junta directiva, esté avalando este tipo de cuestiones (…), pero ellos se adelantaron a convocar medios y a hacer una denuncia con pruebas falsas” dijo Espinoza. 

Una fuente  cercana la comisión de autoridades universitarias dijo que algunos decanos continuaban, ayer, por la noche reunidos con las autoridades de Salud y que sí habían encontrado que hubo problemas en el proceso.

Malestar por beneficios a médicos ELAM

El  malestar que provoca los si supuestos beneficios a estudiantes salvadoreños egresados de la Elam se ha mantenido desde hace años.

Los alumnos que cursaron su carrera en las universidades salvadoreñas se quejan de que el Gobierno les otorga beneficios, por ejemplo  los estudiante de la  Elam,  egresan en julio, por lo que tienen cuatro meses para estudiar para el examen para asignar las plazas de año social.

Además el Minsal les da “un curso de capacitación en las áreas a evaluar”, algo con lo que no cuentan los estudiantes de universidades salvadoreñas.

Mientras los que han cursado su carrera en el país  han estado haciendo el internado rotatorio en los hospitales nacionales, “con horarios sumamente ampliados”, y turnos nocturnos. Al mismo tiempo han rendido evaluaciones académicas propias de su carrera.

Esa situación les ha preocupados a los estudiantes locales desde hace años, pues las plazas remuneradas de año social son asignadas a quienes obtienen las mejores calificaciones. 

Egresados dijeron el pasado miércoles que tiene que realizar turnos de hasta 36 horas, que no les molesta atender a la población durante sus turnos, porque esa es su vocación, pero que consideraban que era injusto que otros estudiantes tuvieran la posibilidad de descansar cuatro meses y luego el Ministerio de Salud les autorizara el realizar el examen.