Al no considerarse en el presupuesto el pago de pensiones, el escalafón de salud, el presupuesto especial para las elecciones de 2018 y el pago de pensiones del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA), el presupuesto tiene una subestimación de gastos de $338 millones de dólares, afirmó esta mañana el diputado del PCN Mario Ponce.
Según el legislador pecenista, si este restante se suma a lo que el gobierno ha presentado, un plan de gastos de $4,957.8 millones, lo que realmente necesitará el país para el próximo año es un presupuesto de $5,295.8 millones.
Para cubrir este vacío, Ponce planteó dos caminos: o se implementan nuevos tributos y se reforma la ley para cobrar los impuestos que se eluden y evaden; o se piensa en adquirir más deuda.
Aprobar el presupuesto incluyendo estas fuentes alternativas de financiamiento requeriría de 56 votos.
Te puede interesar: Oposición pide reducir gastos e incluir pagos en presupuesto 2017
Ernesto Muyshondt, diputado de ARENA, criticó que el gobierno y el FMLN, para no negociar con ellos, buscan aprobar un presupuesto “mentiroso”, pues no se han contemplado todos los gastos en los que incurrirá el Estado.
Si eso pasa, según el tricolor, estarían ante un plan de ingresos y egresos inconstitucional, por lo que llamó al FMLN a retirarlo y presentar uno nuevo apegado a la realidad o a que presenten un adendum a lo ya presentado incorporando las partidas no contempladas.
El argumento no sólo es técnico si no también legal, el presupuesto 2017 no es real: @emuyshondt
— RepublicaSV (@RepublicaSV33) December 16, 2016
“Todas las áreas que no están contempladas, o no las van a cumplir o en el camino van a ir sacando dinero de otras partidas para ir cubriendo otras obligaciones y va a pasar lo que pasó este año, que tienen tres meses de no pagar el Fodes a las alcaldías porque ese dinero estaba presupuestado, pero se lo gastaron en otras cosas”, advirtió Muyshondt.
El diputado arenero afirmó que prefieren aprobar el presupuesto con 56 votos con el financiamiento completo y no avalar uno mentiroso que no contemple todos los rubros.
Por su parte, la legisladora Jackeline Rivera, del FMLN, criticó a ARENA por no querer dar sus votos al presupuesto y lamentó su “doble discurso” al presentarse a dialogar con el gobierno pero luego negarse a apoyar este plan de gastos.
“Si estuviéramos dependiendo de ARENA (para aprobar el presupuesto), te puedo asegurar que seguiríamos operando con el de 2008”, ironizó Rivera, reforzando sus críticas al poco apoyo del partido tricolor.
Lo que no se vale es que con el ánimo de obstaculizar a un gobierno se afecte al país: @JackelineRA_
— RepublicaSV (@RepublicaSV33) December 16, 2016
Además, indicó que lo presentado no se puede reformar pues no hay parámetros para hacerlo y que se tiene que aprobar con base en lo ya solicitado por el Gobierno.
Generación de plazas
Tanto Muyshondt como Ponce criticaron que parte de las presiones fiscales que enfrenta el Estado se deben a que se ha aumentado el tamaño del Estado.
“Parte del ahogamiento de las finanzas del Estado es que han creído que el Estado es el empleador por naturaleza, y el empleador por naturaleza debe ser el sector privado”, dijo Ponce, quien recalcó que las sugerencias del Fondo Monetario Internacional para unas finanzas estatales más sanas sugieren precisamente reducir las plazas en el sector público.
Muyshondt añadió que es necesario congelar plazas en el sector público para reducir el gasto en salarios. También criticó que se ha llenado las instituciones estatales de activistas partidarios.
Pago del Fodes
En medio de presiones de los alcaldes del país por la falta de desembolso del Fondo para el Desarrollo Económico y Social para los Municipios (Fodes), Mario Ponce del PCN dijo que tenía información de que la próxima semana se depositará este dinero a las comunas.
Lee también: El Gobierno tiene dinero, pero no paga Fodes, dice Comures
Según dijo, se asignará lo correspondiente a octubre, noviembre y la mitad de diciembre. Los alcaldes han anunciado medidas de presión como cierres de carreteras o fronteras si no se les hace llegar este dinero y han advertido que no tienen para pagar salarios y aguinaldos.