Fotos: Los colores de la esperanza pintan a San Antonio Silva

Grupo de jóvenes exponen su arte en paredes de vivienda del cantón migueleño.

descripción de la imagen

Algunas de las pinturas incluyen  frases bíblicas, como la que se aprecia en este mural. 

/ Foto Por Lucinda Quintanilla

Por Lucinda Quintanilla

2016-12-17 5:00:00

SAN MIGUEL. Las paredes de las casas y muros perimetrales que lucían sin color en el cantón San Antonio Silva, una zona considerada de alta peligrosidad hasta hace algunos meses, han sido transformados  por la iniciativa de un joven pintor.

Se llama Carlos Lara y, con tan solo 23 años, tuvo la idea de transformar  el rostro de esa  comunidad y alentó con su ejemplo a que un grupo de jóvenes residentes en el lugar se sumarán al esfuerzo.

“ Comencé solo, pero los jóvenes al ver que estaba pintando quisieron hacerlo ellos también y, así, fuimos pidiendo permiso en las casas para que nos permitieran pintar en los muros”, sostuvo Lara.

La iniciativa surgió a mediados de septiembre pasado y al momento han pintado seis murales.

Las pinturas son imágenes costumbristas, es decir, señoras dando de comer a sus aves de corral, hombres trabajando en las milpas, estudiantes, entre otras que asemejan la realidad de lo que se vive en la comunidad.

El grupo de pintores ahora es de 15 jóvenes, quienes dedican sus fines de semana o sus tardes libres a realizar murales de una extensión de más de 10 metros de largo.

Lara señaló que la estrategia que usan para que la comunidad se incluya en el cambio de  imagen del cantón es llegar a las casas y pedir que les permitan hacer de un simple muro, un espacio de color con mensajes positivos y atractivos.

Después de que les dan el permiso,  piden  a los propietarios  les proporcionen  pintura y ellos donan el trabajo.

“Después de que pintamos los primeros murales donde pedimos permiso, ahora los vecinos nos piden que les hagamos los murales en sus casas; lo único que nos dan parámetros de qué tipo de dibujo quieren y nosotros seguimos esas líneas”, mencionó.

Los diseños de cada mural son trazados por Lara, que siempre mostró su gusto por la pintura, y aunque no estudio para ello, decidió aprender de manera empírica y poner al servicio de los suyos esas habilidades .

Para Lara, que también trabaja como docente de inglés en el instituto nacional de la comunidad, el objetivo con este proyecto es dar una imagen agradable a la comunidad, pero además, alejar de cosas negativas a los jóvenes que ahí residen, invirtiendo su tiempo en el arte.

Otra meta del profesor es que en un mediano plazo puedan abrir una casa de la cultura, o al menos, una casa comunal donde los jóvenes puedan desarrollar sus destrezas e invertir su tiempo en cosas positivas como talleres de pintura, baile, teatro, entre otros.

“Nos dijeron que buscáramos apoyo de la alcaldía o políticos , pero no queremos que este esfuerzo tenga tintes”, aseguró el profesor.

Para los vecinos, la idea de Lara le da una mirada más atractiva a la comunidad y permite a los jóvenes entretenerse en acciones positivas.

Santos Portillo, fue uno de los primeros vecinos en decidirse en dejar que el grupo de jóvenes pintarán, usando las paredes de su muro como lienzo.

“Me pareció una idea bonita, cuando me presentó el plan de lo que querían hacer, al inicio me dio algo de desconfianza, pero una vez terminado me di cuenta de lo bonito que se ve el muro con estos dibujos”, mencionó Portillo, muy agradecido.

José Aguirre, un comerciante informal, llega todos los días a vender a la comunidad y dijo que “ este tipo de pinturas no se ven mucho en las comunidades y es una muestra muy bonita”.